Un primer semestre de compromiso con la educación, la cultura y el desarrollo de las comunidades de la
La Fundación Banco San Juan compartió los logros alcanzados durante el primer semestre de 2025 en el marco de sus acciones de educación, cultura y desarrollo de comunidades, realizadas junto a Banco San Juan, la Unidad Minera de Grupo Petersen, instituciones educativas, ministerios, municipios y organizaciones del sector productivo, y presentó una agenda con iniciativas previstas para la segunda mitad de 2025.
En la previa, Voces Paralelas desarrolló una entrevista periodística a la Secretaría Ejecutiva de la FBSJ, Prof. Laura Adamoli, quien expresó sintéticamente, lo que se hizo y lo que se viene para disfrutar las actividades
La presentación de las actividades fue en el Centro de Capacitación del Banco San Juan con la presencia de la Secretaría Ejecutiva de la FBSJ, Prof. Laura Adámoli, la coordinadora de Proyectos de la FBSJ, Andrea Díaz, la Gerente General de las Fundaciones del Grupo Petersen, Cecilia Hancevic y los Periodistas San Juan.
.
Algunas iniciativas del primer semestre
- Transformar la Secundaria: En alianza con el Ministerio de Educación de San Juan, continúa el programa Transformar la Secundaria, en su segundo año de implementación. Este año se alcanzarán 100 escuelas, 100 directivos, 15 supervisores, y más de 600 docentes, quienes desarrollan propuestas pedagógicas en áreas como Gestión Estratégica, Matemática, Lengua, Trayectorias Educativas, Aprendizaje Basado en Proyectos, Robótica y Proyecto de Vida. En el marco de este programa, la Fundación Banco San Juan obtuvo el sello de Compromiso con la Alfabetización, otorgado por el gobierno provincial, por su participación activa en la política de transformación de la escuela secundaria y el plan de alfabetización provincial.
Fortalecimiento de la Educación Técnica
La Fundación Banco San Juan acompañó, por 16° año consecutivo, la convocatoria del programa de Crédito Fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica e invitó a instituciones educativas a presentar, ante INET, proyectos vinculados a educación técnica y desarrollo tecnológico mediante el patrocinio de Banco San Juan. En total el Banco patrocinará 2 proyectos en 2025.
- Aulas Híbridas: Se entregaron 100 computadoras para ser utilizadas en el programa Aulas Híbridas, impulsado por el Ministerio de Minería de San Juan. Estas PCs permiten equipar aulas con el objetivo de democratizar el acceso a la educación superior para promover el desarrollo de capacidades y competencias. El programa se realiza en articulación con la UNSJ, la UCCuyo y los ministerios de Educación, Minería y Producción. Se han entregado equipos en Iglesia, Calingasta, Sarmiento (Media Agua y Los Berros), Jáchal y Valle Fértil.
- Laboratorio Técnico Minero: En el marco de la convocatoria de Crédito Fiscal para Capacitación PyME (SEPyME), se entregó equipamiento a la Escuela Savio de Calingasta para la creación de un laboratorio técnico minero. Este espacio permite formar jóvenes en competencias clave para la minería (especialmente cobre) y fortalecer la prestación de servicios de las mipymes locales. La iniciativa se llevó a cabo junto al Ministerio de Minería, el Ministerio de Educación, El Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación y la Agencia Calidad San Juan.
- Taller Mecenazgo en acción – ¿Cómo desarrollar tu Proyecto Cultural?: Se realizaron talleres en Iglesia, Sarmiento y Calingasta, dirigidos a Gestores culturales, artistas, estudiantes, fundaciones, asociaciones y cooperativas. Los encuentros brindaron información sobre la Ley de Mecenazgo Cultural y su sistema de financiamiento. En este marco, la Fundación, junto al Banco San Juan, han acompañado 24 proyectos culturales.
Segundo semestre
- Con la Música a otra Parte: una nueva edición del clásico programa cultural de la Fundación, presenta Las Aventuras de Puck en el Teatro del Bicentenario. las escuelas primarias interesadas podrán inscribirse hasta el 4 de agosto en:
https://www.fundacionesgrupopetersen.com.ar/con-la-musica-a-otra-parte-1/
- Talleres de Geomecánica: Dirigido a mayores de 18 años interesados en adquirir conocimientos en mecánica de rocas y control de terrenos para minería y obras subterráneas. El objetivo del curso-taller, dictado por la Dra. Claudia González, sanjuanina radicada en Toronto, Canadá, es transmitir conocimientos geotécnicos y geomecánicos aplicados a minas a cielo abierto y subterráneas. Los encuentros serán del 23 al 25 de Julio en el Departamento Ullum y del 30 de Julio al 1 de Agosto en el Departamento Albardón.
Inscripciones
https://www.fundacionesgrupopetersen.com.ar/desarrollo-de-comunidades-san-juan/
Los talleres se llevan adelante en conjunto con la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Minería de la provincia.
- Programa Integral de Entrenamiento – Primeras herramientas para el ingreso a la industria minera: Llega una formación intensiva en oficios mineros, destinada a mayores de 18 años, con primaria completa. Con un enfoque práctico y comunitario, el curso busca dotar de herramientas para el desarrollo de capacidades para la industria minera. Esta iniciativa abrirá su convocatoria para el departamento Calingasta, muy pronto.
Con estas acciones, la Fundación Banco San Juan avanza en su misión de generar oportunidades reales para las personas y comunidades, apostando a la educación, la cultura y la articulación multisectorial.
Reflexiones

