Opiniones

¿Un Mono Tití que vivió en cautiverio bajo condiciones inadecuadas en San Juan?

Compartir en tus redes

En la madrugada del Miércoles, 8 de Enero, personal de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Gobierno de San Juan, logró capturar un mono tití cola de pincel penacho negro – Callithrix penicillata – que fue avistado en la Plaza Trinidad, Departamento Capital.

El operativo de rescate comenzó tras la alerta de vecinos, quienes notificaron a las autoridades sobre la presencia del animal en el espacio verde.

Para lograr su captura, los especialistas de la Policía Ecológica, de la Dirección de Conservación, el veterinario Aldo Olivares, Bomberos y Policía de San Juan, colocaron trampas cebadas con comida en los árboles de la plaza. Aunque el mono se alimentó de la banana dispuesta como cebo, su bajo peso dificultó el mecanismo de cierre automático de la trampa.

La hembra juvenil presenta signos de haber estado en cautiverio en condiciones inadecuadas. Entre las evidencias se encuentran la ausencia de falanges en una de sus extremidades, posiblemente debido al confinamiento en jaulas pequeñas. Además, fue encontrada en un estado de desnutrición y deshidratación severa, con un peso muy por debajo del esperado para su edad y tamaño.

El equipo de rescate informó que se trata de monos que se alimentan de frutas e insectos, y se le va a brindar la atención necesaria para estabilizar su salud. Actualmente, el animal se encuentra bajo cuidado en una veterinaria El Arca para luego, trasladado al Centro para la Conservación de Fauna Silvestre «Faunístico».

Las autoridades realizan las investigaciones correspondientes para determinar su procedencia y garantizar su pronta rehabilitación en un centro especializado. Además, inician la tarea de establecer los contactos necesarios con centros ubicados en el país, que se encuentren trabajando con este tipo de monos para iniciar su rehabilitación.

Desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, recuerda a la población que la tenencia de animales silvestres está penada por Ley Provincial 606 – L – 2014 y se insta a la comunidad a colaborar con las autoridades para proteger la biodiversidad.

Documento Adjunto

LP-606-L-2014

En caso de tener información sobre una situación similar, se puede denunciar de forma anónima llamando al 4305057.

Es de suma importancia denunciar el tráfico ilegal de fauna silvestre y de preservar las especies en su hábitat natural.