Un brazo robótico industrial para los alumnos de la EIDFS de la UNSJ
La iniciativa se originó en una visita a la empresa Taranto realizada por autoridades del Instituto Preuniversitario de la UNSJ Escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento para buscar un espacio y oportunidades para que los estudiantes pudieran hacer prácticas profesionalizantes.
Es así que, el director de la EIDFS, Ing. Jorge Gutiérrez explicó que «la respuesta encontrada en la empresa fue superada ya que, para ellos era más productivo ofrecernos un brazo robótico y que los estudiantes pudieran capacitarse en la programación de este brazo, de forma tal que en el mismo colegio puedan aprender a identificar, programar y operar equipamiento que el día de mañana pueden encontrarse en un puesto laboral”.
“Una adquisición muy buena para todos los estudiantes ya que es un brazo robótico industrial y puede ser utilizado por chicos de las especialidades Equipo de Instalaciones Electromecánica; de Electrónica; de Automotores; de Industria de Procesos y para que también los chicos de tercer año puedan verlo funcionar y pueda ser un disparador para la elección de especialidades”.
«El equipamiento es de última generación y tiene un valor aproximado de cinco mil dólares. Este es un salto cualitativo para la institución, y es muy importante que empresas se acerquen a distintas instituciones educativas secundarias así los estudiantes de la provincia de San Juan puedan tener esta posibilidad, que potenciaría las habilidades a la hora de conseguir un trabajo” – concluyó el Ing. Gutiérrez.
Al ofrecimiento en consignación por dos años del equipamiento, también se sumó una capacitación a diez docentes, quienes ya la realizaron durante noviembre y diciembre. Lucas Ribas, uno de los docentes que recibió la formación, dijo que se les enseñó “cómo se automatiza una empresa mediante estos robots”.
“Luego, en lo específico, aprendimos cómo hacer funcionar el brazo robótico mediante programación; se hizo mucho hincapié tanto en la programación como en la electrónica”, completó.
Oportunidades
El profesor Edgardo Pringles, de la especialidad Electromecánica de la EIDFS, explicó que el robot es “una estructura antropomórfica”, es decir que es como un brazo que tiene movimientos similares a los del ser humano. “Está equipado con seis motores que proveen movimientos, por lo que puede hacer múltiples tareas. Funciona con una computadora industrial y con un teclado, que es la interface con el usuario. Se le ejecuta un programa y se le hace hacer maniobras repetitivas, algo que sería muy tedioso para un humano”, dijo. Luego, Pringles contó que la empresa Taranto tiene otra cantidad de estos robots para instalar en su planta de Chimbas. “Entonces -sugirió el docente-, esto implica que el personal que va a contratar la empresa tiene que estar capacitado en el manejo de estos equipamientos, y de aquí a que esos robots estén instalados, va a ser muy bueno que la Escuela pueda brindarles esa capacitación a los alumnos”.

