Sin acuerdo paritario entre los Gremios Docentes y el Gobierno de San Juan
En la sala del Ministerio de Educación del Gobierno de San Juan se reunió la la Ministro de Educación Lic. Silvia Fuentes, el Ministro de Economía, Finanzas y Hacienda CPN Roberto Gutiérrez y los representantes de los Gremios Docentes UDAP, UDA y AMET
Inició la sesión, donde la Ministro de Educación, Lic. Silvia Fuentes dio la bienvenida a las partes y cede la palabra a la parte sindical, la cual manifiestó que rechaza de manera unánime la propuesta salarial del Gobierno formulada en la sesión anterior.
Luego de un arduo debate y no habiendo acuerdo, el Gobierno convocó a una nueva reunión para la primer semana de Diciembre.
La parte sindical manifiestó que ante lo expresado precedentemente, corresponde precisar: que la propuesta del Gobierno de San Juan referida a los meses de Noviembre y Diciembre escrita en acta anterior consistente en incremento de IPC para ambos meses, más 4 puntos a todos los cargos docentes de Noviembre y 5 puntos al código E60 para Diciembre, esta parte solicita que se adicione para Enero de 2026 un bono a cobrar para la primer quincena de tal mes, más el IPC de Diciembre 2025.
La parte sindical expresa que la patronal informa que no recepta la propuesta para Enero ni los puntos para Noviembre y Diciembre, pero propone para Marzo 2026 un incremento del 5% al valor índice de Diciembre, la parte sindical no aceptó, ratificando la pretensión trabajadora para Enero 2026, de un bono más el IPC correspondiente; y fijar fecha para negociación colectiva en Febrero 2026. También consideró oportuno reiterar detalladamente los reclamos de la parte sindical sobre:
- Elevar los puntos del E60 y ampliar los tramos del E66.
- Radios: Incrementar los radios 4, 5, 6 y 7.
- Concurso de ascenso. Compromiso al tratamiento del mismo.
- Gabinetes Técnicos e Interdisciplinarios. Aplicación de la normativa vigente.
- eiteración de lo solicitado en actas anteriores respecto al mal funcionamiento de la Obra Social Provincia.
- Asignaciones familiares. Adecuación de montos y tramos.
- Adecuación del código A44.
Culminación y acuerdo fecha de vigencia Decreto 1890 (nomenclador de cargos).
La parte gubernamental manifiestó que realizó una nueva propuesta superadora de las anteriores en esta sesión y fue otra vez rechazada por la parte sindical, la misma consistente en:
- Incrementar el valor índice, para noviembre 2025, aplicando el coeficiente de variación mensual del índice I.P.C (Índice de Precios al Consumidor) publicado por INDEC, del mes anterior.
- Incrementar 4 puntos a todos los cargos del nomenclador docente en el mes de noviembre.
- Incrementar los montos y tramos de las asignaciones familiares en un 6,47%, para el mes de noviembre; comprometiéndose el Gobierno a analizar el valor de los topes de todos los tramos de dichas asignaciones.
- Incrementar el valor índice, para diciembre 2025, aplicando el coeficiente de variación mensual del Índice I.P.C (Índice de Precios al Consumidor) publicado por INDEC, del mes anterior.
- Incrementar en 5 puntos el código E60, quedando el mismo en 44 puntos por valor Indice desde el mes de diciembre 2025.
- Una suma fija no remunerativa, no bonificable, de un valor de cien mil pesos ($100.000,00) por CUIL. A pagarse en enero 2026.
- Para el mes de marzo de 2026 un incremento del valor índice del 5%, con base del valor indice de diciembre 2025.
La sindical insiste que el Gobierno liquide Noviembre de 2025 con IPC y puntos reclamados.
No habiendo acuerdo paritario, por rechazo de la propuesta formulada por el Gobierno de San Juan, se da por terminada la sesión, quedando de acuerdo las partes en pasar a un cuarto intermedio para el 5 de Diciembre 2025, a las 14 hs.

