Ofrecimientos

Se presentó el Documento «Acuerdo por la Educación» en «La Noche de la Educación» en Argentina

Compartir en tus redes

En el Palacio Libertad, Buenos Aires, se desarrolló «La Noche de la Educación» organizada Argentinos por la Educación, sonde se presentó el Documento «Acuerdo por la Educación» elaborado por más de 200 referentes, con las 10 prioridades que deben estar en la agenda educativa.

En ese contexto, el Gobernador de San Juan, Dr. Marcelo Orrego destacó «el compromiso de la provincia con la educación al conmemorarse el 136° Aniversario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, el Maestro de América.

«El programa Comprendo y Aprendo y su enfoque integral en la alfabetización se aplica en San Juan. Además, el programa Transformar la Secundaria, enfocado en la innovación y mejora de la educación en las Escuelas Secundarias, expresa la nueva mirada sobre la educación formal.

«Este programa busca fortalecer las habilidades de lectura, escritura y comprensión en todos los niveles educativos, como parte de un esfuerzo inspirado en el legado de Domingo Faustino Sarmiento, quien promovió una educación más inclusiva y equitativa».

Participaron también gobernadores y ministros de distintas provincias, dirigentes del Poder Ejecutivo, como al secretario de Educación, Dr. Carlos Torrendell y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Lic. Federico Sturzenegger.

Sobre el documento

El Acuerdo por la Educación, que se presentó durante el evento, consiste en una agenda de diez prioridades educativas. El documento surge de un proceso de consultas por medio de entrevistas y mesas de trabajo en las que participaron más de 200 personas de diversos perfiles –referentes educativos, funcionarios, dirigentes sociales, sindicales, políticos, religiosos y empresariales–, así como de la revisión de literatura académica internacional, regional y nacional y de los informes del Observatorio de Argentinos por la Educación.

En ese proceso se identificaron tres dimensiones clave que articulan diez ejes prioritarios de propuestas de política pública para la educación obligatoria argentina.

El primer eje se enfoca en las urgencias de cada nivel educativo y se propone

1, ampliar la cobertura del nivel inicial,

2. priorizar la alfabetización inicial en el nivel primario

3. acompañar las trayectorias en el nivel secundario y lograr terminalidad con calidad.

El segundo eje se refiere a la gestión a escala del sistema, donde se propone

4. fortalecer el gobierno de la educación

5. lograr una inversión suficiente y de calidad,

6. producir más y mejor información y evaluación educativa, y 7) potenciar la formación, la carrera y el salario de los docentes.

En el tercer eje, centrado en la transformación de las escuelas, se propone:

8. robustecer los tiempos, los espacios y las condiciones para el aprendizaje,

9. mejorar la gestión escolar, y 10) priorizar contenidos curriculares socialmente relevantes.

En ese proceso se identificaron tres dimensiones clave que articulan diez ejes prioritarios de propuestas de política pública para la educación obligatoria argentina.

 

Se Adjunta el Documento «Acuerdo por la Educación» 

Acuerdo-por-la-educacion