OpinionesVideos

Se inauguró la Planta SolFrut en el Departamento Sarmiento en San Juan

Compartir en tus redes

SolFrut, mayor empresa productora de aceite de oliva del país en cadena integrada, inaugura su nueva planta de envasado, líder en su categoría que le permite quintuplicar la capacidad productiva en la Provincia de San Juan, República Argentina.

Hasta el momento, la empresa contó con una planta envasadora en su Finca JJ, Departamento 25 de Mayo y hoy se inaugura la nueva planta en su Finca El Principio, en el departamento Sarmiento. Esta inauguración forma parte de un proceso de ampliación y traslado en etapas, que comenzó en 2019 con la instalación de un depósito de guarda de aceite de oliva con capacidad para 4000 toneladas, avanzó en 2023 con el traslado y la ampliación de la planta elaboradora de graneles y termina con la mudanza y ampliación de su planta envasadora de aceite de oliva.

Las nuevas instalaciones cuentan con 3 líneas productivas marca Alfatek, líder italiano en la fabricación de máquinas envasadoras, para envasar hasta un total de 10.000 unidades por hora tanto de envases de PET, vidrio y latas, respectivamente.

El Gobernador de San Juan, Dr. Marcelo Orrego y el Presidente de SolFrut, Ing. José Chediack junto a otras autoridades cortaron la cinta patria, dejando inaugurada la Planta SolFrut en el Departamento Sarmiento.

Luego, se realizó un recorrido por la Planta SolFrut en el sector envasa el aceite de Oliva en la finca El Principio

 

Posteriormente, las autoridades se trasladaron al espacio donde se realizó el acto oficial.

La que abrió los discursos fue la Ing. Sofía Chediack, quien describió lo que la empresa busca para seguir creciendo para lograr una posición con calidad de producción.

Seguidamente, el Ministro de Producción, Trabajo e Innovación del Gobierno de San Juan, CPN Gustavo Fernández, quien  apostó a la empresa por estar en San Juan y seguir creciendo para lograr grandes beneficios.

 

A continuación, el Presidente de SolFrut, Ing. José Chediack realizó un recorrido de la empresa desde sus inicios por creer en San Juan y la búsqueda de buscar otra forma de trasladar el producto que sea más económica como el tren.

 

 

Finalmente, el Gobernador de San Juan, Dr. Marcelo Orrego felicitó al equipo de conducción y a los que se encuentran involucrados por apostar a San Juan.

 

La planta cuenta

  • 1 sopladora de botellas PET, integrada a la línea de elaboración, lo que otorga mayor versatilidad en los formatos y eficiencia logística de los insumos.
  • Acondicionamiento de aire (temperatura controlada en nave productiva) para toda la nave, lo que permite preservar la calidad de los productos.
  • 1 depósito de insumos y producto de más de 2200 m², rackeado en altura, con más de 1648 posiciones.
  • 1 depósito de insumos (cartones y etiquetas) de 320 m².
  • 1 sala destinada a los equipos de compresores necesarios para el funcionamiento de las líneas de envasado de 110 m².
  • 1 parque solar multipropósito, instalado de manera coplanar al techo de la nave, que permite generar la energía que se consume y, al mismo tiempo, actúa como aislante térmico para mantener la temperatura interior en verano.
  • Integración de 11 oficinas, taller y áreas de servicio, en conjunto con la planta de
    elaboración.

La nueva planta demandó unos 11 millones de dólares aproximadamente, que se suman a la
constante inversión de la firma en la provincia de San Juan.

Actualmente, la firma envasa unas 400.000 cajas de aceite de oliva virgen extra por año. Esto equivale a unas 2.400 toneladas, pero planea expandirse rápidamente hacia otros clientes para ocupar la capacidad productiva completa.

Además de su marca Oliovita, en la actualidad SolFrut envasa 14 marcas de terceros, incluyendo las principales cadenas de supermercados del país. La suma de todas estas marcas, con sus distintos formatos y referencias, que salen de su planta es del orden de 70 SKU.

“La inauguración de esta nueva planta de envasado representa un hito en la historia de
SolFrut y reafirma nuestro compromiso con la calidad, la innovación y el desarrollo
productivo en San Juan. Con esta inversión, quintuplicamos nuestra capacidad de
producción y damos un paso clave para acompañar el crecimiento de nuestras marcas y de
nuestros clientes, tanto en el país como en el mundo. Apostamos al desarrollo regional con
una mirada de largo plazo, generando empleo, valor agregado y oportunidades concretas desde el corazón de la olivicultura argentina”, comentó José Chediack, Presidente de SolFrut.

Planta de elaboración de aceite de oliva virgen extra

Las principales características que definen a SolFrut son la integración de procesos productivos y el cumplimiento de rigurosos estándares de calidad. Mediante una ingeniería y logística productiva ajustadas, se minimiza el tiempo entre la cosecha y la elaboración. Así, se obtiene el producto final en menos de 24 horas, lo que permite conservar, gracias al estricto cuidado de la materia prima, sus propiedades nutricionales y organolépticas.

En ese sentido, en 2023 SolFrut inauguró su planta de elaboración de aceite de oliva en la finca El Principio, departamento Sarmiento, con una inversión de más de 14 millones de dólares.

Al momento de la inauguración, contaba con una capacidad de molienda de unos 400.000 kg diarios. En 2024, se incorporó un equipo de procesamiento de gran tamaño que permitió llevar la capacidad total de elaboración a 700.000 kg diarios (equivalente a unos 40 camiones por día).

A esa inversión, se sumaron más de 3 millones de dólares adicionales destinados a:

  • 1 nueva plataforma volcadora de camiones.
  • 1 nuevo complejo de lavado de fruta.
  • Tolvas de recepción y de espera.
  • 1 descarozador de gran tamaño.
  • Tanques decantadores.
  • 1 caldera para la generación de agua caliente.
  • Molinos, batidoras y centrífuga, todas parte de la línea nueva incorporada.

Actualmente, la planta de elaboración cuenta con capacidad para procesar más de 40 millones de kilos durante la campaña, pudiendo recibir fruta propia y de terceros, y procesarla con versatilidad, eligiendo distintas líneas de trabajo según variedad y/o calidad. Esto promueve el cuidado de todos sus productos desde el inicio de la cadena de valor.

Producción agrícola – olivares

La empresa cuenta con fincas en San Juan y La Rioja, al pie de la cordillera de los Andes, con
más de 2.000 hectáreas implantadas con olivos.

La olivicultura ha evolucionado en los últimos años y, en función del tipo de cosecha, SolFrut optó por sistemas de cosecha continua, con formación de árboles en palmeta. Trabaja con dos tipos de densidad: media (de 440 a 770 plantas por hectárea) y súper alta (de 1.700 a 2.216 plantas por hectárea).

Los sistemas menos densos se adaptan a todas las variedades, mientras que los más densos están limitados a variedades como Arbequina, Koroneiki, Arbosana, Changlot y otras nuevas que se están desarrollando para estos sistemas más modernos.

Calidad

SolFrut produce, elabora y comercializa con los más altos estándares, asegurando la calidad de
sus alimentos y servicios para sus clientes y consumidores.

En todas sus plantas aplica un Sistema de Gestión de Calidad Integrado, implementando y certificando Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), garantizando un manejo seguro de los alimentos.

Además, sus plantas se encuentran certificadas bajo los estándares de calidad e inocuidad alimentaria de la norma FSSC 22.000, lo que le permite cumplir con los requisitos legales del Código Alimentario Argentino (CAA), así como también con exigencias internacionales.

Asimismo, implementa rigurosos controles en toda la cadena productiva para asegurar la inocuidad de sus productos: desde la recepción de materias primas e insumos, pasando por la evaluación de proveedores calificados y la supervisión de las líneas de producción, hasta el despacho final de la mercadería.

Política de sustentabilidad

SolFrut pertenece al Grupo PHRÓNESIS, un Grupo de empresas íntimamente comprometidas con la calidad y el desarrollo regional sustentable. Su propósito es entregar al mundo productos y servicios desarrollados con la convicción de que se trasciende transformando la realidad de las personas, comunidades y economías regionales.

Grupo PHRÓNESIS cuenta con una estrategia de sustentabilidad, resultante de un profundo proceso de escucha e introspección que se respalda sobre la base de 6 pilares y 17 temas materiales. Los mismos impactan en 23 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y 35 metas específicas de contribución, a través de 59 indicadores que permiten medir y monitorear con datos ciertos el impacto a lo largo de toda la cadena de valor.

El vínculo armonioso con las comunidades es un pilar de la sustentabilidad en SolFrut; la empresa genera oportunidades de formación y educación de calidad a través del acompañamiento con prácticas profesionalizantes para alrededor de 300 jóvenes por año que rotan en sus plantas y fincas, el Plan Fines, el Plan de Mentorías, el Programa de Pasantías y Jóvenes Profesionales, y mediante convenios de cooperación estratégica con la Universidad Nacional de San Juan y la Universidad Católica de Cuyo, entre otros. Además podemos destacar los programas de mejora de la educación, como la reciente inauguración de un Aula Taller totalmente nueva y equipada en la Escuela Agrotécnica Sarmiento.

Acciones sustentables

Dentro del marco de la estrategia de sustentabilidad, se pueden destacar algunas de las acciones en que se llevan a cabo como parte de esta estrategia. La planta es sustentable no solo por el uso racional del agua, sino también por la utilización de energías renovables, tanto en las estaciones de riego como en la almazara. Asimismo, cuenta con salas de tanques termoestabilizadas con paneles y refrigeración VRV, luminarias con tecnología LED, y un sistema de descarozado para utilizar el carozo como combustible para las calderas.

En marzo se pusieron en funcionamiento los parques solares 4 y 5 en la Finca El Principio, ubicados sobre el techo de la nave de fraccionado. Con 880 paneles solares y una potencia total de 510.400 kWp, estos parques abastecen no solo la nueva nave, sino también la nueva línea de extracción de 400.000kg/día, instalada en 2024.

Además de generar energía limpia, los paneles cumplen una función clave como aislantes térmicos, ayudando a mantener la temperatura en los depósitos y en la nave de fraccionamiento.

Esto mejora la eficiencia de los equipos de frío y genera un ahorro energético adicional, contribuyendo así a optimizar el consumo eléctrico, reducir costos y reforzar el compromiso con el cuidado del ambiente.

Oliovita – marca insignia

Con más de 25 años de trayectoria, Oliovita se ha consolidado como una de las marcas preferidas por consumidores, chefs y restaurantes en Argentina. Su trayectoria y acciones de innovación permanente en el mercado, la convierte en líder conceptual de la categoría de aceite de oliva virgen extra y la posiciona dentro de las tres marcas más consumidas del país.

A lo largo de su historia, ha recibido más de 220 premios nacionales e internacionales en certámenes de prestigio como Expoliva (España) y EVO-IOOC (Italia). Su portfolio incluye la línea de Blends (Clásico, Mediterráneo y Gourmet); Varietales (Arbequina, Changlot y Coratina); y líneas premium como su aceite orgánico y Aprile.

A su propuesta se suman también un aceto balsámico tradicional y su versión reducción, y desde enero de 2025 incorporó aceitunas de mesa Oliovita en tres presentaciones: enteras, descarozadas y en rodajas.

Acerca de SolFrut

SolFrut es una empresa de capitales argentinos que forma parte del Grupo PHRÓNESIS y desde hace más de 30 años produce, industrializa y comercializa alimentos.

Se caracteriza por la integración de los procesos de elaboración y una ingeniería productiva de excelencia, basada en el cuidado de la calidad desde el origen de las materias primas hasta la mesa.

Cuenta con tres fincas donde cultiva pistachos, olivos y vides; una bodega; una planta de elaboración y fraccionado de aceite de oliva; y una planta de fabricación de alimentos.