Se fortalece la sede UNSJ en el Departamento Jáchal de San Juan
El rector de la Universidad Nacional de San Juan, Ing. Tadeo Berenguer, junto a la vicerrectora Prof. Andrea Leceta, la secretaria Académica Prof. Rosa Ferrer, el secretario Administrativo Financiero Lic. Ricardo Coca y el secretario de Obras y Servicios, Arq. Fernando Gómez, recibieron al intendente de la Municipalidad de Jáchal, Dr. Matías Espejo, en el Edificio Central.
La reunión estuvo orientada a reafirmar los trabajos entre aquel municipio y la Universidad pública. Uno de los temas tratados fue la terminación de la sede de la UNSJ en el Departamento Jáchal, en la zona de Pan de Azúcar, donde se emplaza el edificio con un gran avance de obra.
Las principales barreras son el acceso al lugar y la transitabilidad de un camino de tierra dificultoso y que habitualmente se inunda. “Vamos a buscar diferentes alianzas estratégicas para ver de qué manera se va operativizando esa sede, que es totalmente necesaria. El no poder llegar fácilmente hasta la sede por problemas de accesibilidad permitió que se vandalizara. Pero esta gestión de la Universidad ha decidido abordar el problema y nosotros como Estado local estamos presentes”, señaló el Intendente de la Municipalidad de Jáchal, Dr. Matías Espejo.
El 13 de agosto, el rector Tadeo Berenguer entregó al Intendente de la Municipalidad de Jáchal. Dr. Matías Espejo, un proyecto de obra para ese camino que fue realizado por la Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña – EICAM – de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ. El plan da cuenta de puentes para ese camino y cuenta con la evaluación de los funcionarios de Obra Municipal.
Además, Espejo recordó que hace poco la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño presentó un trabajo de planificación territorial para el Departamento Jáchal en zonas urbanas, periurbanas y rural. “Este trabajo es fundamental para planificar la ciudad que pretendemos habitar ahora y habitar en el futuro. Queda una segunda etapa que tiene que ver ya con los entornos rurales. Este enfoque está basado en la agenda 2030 y se ajusta a líneas de desarrollo sustentable”.