Se firmó un convenio marco entre el Gobierno de San Juan y UNICEF Argentina
En Casa de Gobierno, se celebró un convenio marco con UNICEF Argentina para implementar en San Juan el programa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia – MUNA.
El acto estuvo encabezado por el gobernador de San Juan, Dr. Marcelo Orrego, el representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF -, Rafael Ramírez Mesec y el ministro de Familia y Desarrollo Humano, Prof. Carlos Platero.
Cabe destacar que, en el marco de este encuentro, el Gobierno de San Juan declaró Huésped Oficial a Rafael Ramírez Mesec.


Tras la firma, el Representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF -, Rafael Ramírez Mesec explicó que “hemos trabajado en el país durante muchos años, incluyendo una larga colaboración con San Juan. Sin embargo, en los últimos años no hemos tenido una interacción directa con la provincia ni con sus municipios. Desde hace unos meses, y dado que llevo dos meses en el país, hemos estado considerando retomar y potenciar nuestro trabajo en colaboración con UNICEF. Queremos fortalecer la cooperación, el apoyo y la complementariedad con las distintas provincias y municipios del país”.
Posteriormente, el gobernador de San Juan, Dr. Marcelo Orrego enfatizó que «hay un compromiso claro por parte de todos los intendentes, quienes son esenciales para el programa MUNA. Este programa busca avanzar en acciones relacionadas con el desarrollo de políticas sociales, incluyendo discapacidad, educación, salud, atención primaria, vacunación y el manejo de embarazos adolescentes. Es un esfuerzo coordinado entre UNICEF, la provincia y los 19 municipios”.
El programa busca centrar las políticas públicas provinciales en la infancia y adolescencia, beneficiando a los 19 municipios de San Juan.
Su objetivo es mejorar las condiciones de vida de los niños y adolescentes en salud, educación, protección contra la violencia, participación social e inclusión para aquellos con discapacidad.
Los municipios recibirán asistencia técnica de UNICEF para diseñar y monitorear planes de acción, realizando autodiagnósticos y evaluaciones.
Participaron además todos los intendentes de la provincia; secretaria de Relaciones Institucionales, Claudia Sarmiento; representante adjunta de UNICEF, Elena Úbeda; gerente de Movilización de Recursos de UNICEF, Martín Giménez; director de área de Coordinación Federal de la Defensa Nacional de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Daniel Molina, demás funcionarios provinciales.


