ConcursosVideos

Se entregó el Premio a la Calidad San Juan 2024

Compartir en tus redes

El Gobierno de San Juan entregó la XVI Edición del Premio a la Calidad San Juan 2024 a los participantes. Se recuerda que, por la Ley Nº 7.910 del año 2008 se instituye el Premio Provincial a la Calidad, el cual está destinado a las organizaciones Públicas y Privadas de la provincia de San Juan y tiene como objetivo la promoción, desarrollo y difusión de los procesos y sistemas destinados al mejoramiento continuo de la calidad en los productos y servicios, contribuyendo sustancialmente al bienestar de la población.

Esta situación permite que San Juan es pionera en realizar un trabajo interno que da como resultado otorgar el Premio a la Calidad.

El acto comenzó con la conformación de la mesa de autoridades con formada por el Director de la Agencia de Inversiones San Juan, Ing. Martin Palisa, el Secretario de Modernización y Transformación Digital, Lic. Fabricio Echegaray, el Ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, CPN Roberto Gutiérrez, el Ministro de Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, CPN Gustavo Fernández

Luego, el Director de la Agencia de Inversiones San Juan, Ing. Martin Palisa agradeció la participación y la posibilidad que año a año siga mejorando el sistema.

Seguidamente, el Secretario de Modernización y Transformación Digital, Lic. Fabricio Echegaray, explicó los que significa el Premio a la Calidad San Juan 2024.

A continuación se entregaron los reconocimientos

Jurado Evaluador

En este contexto, se entregaron los integrantes del Jurado Evaluador, en representación del conjunto, un cuerpo de 35 profesionales quienes analizaron, evaluaron y visitaron la totalidad de las organizaciones participantes, esto es un total de 54 organizaciones, entre públicas y privadas, un record.

Entre los cuales se entregó a Fernando Fabián Arranz, Daniela Cangialosi, Elisa Hernandez, Jaquelin Gomez, Fernando Reus, entre otros.

Consejo Consultivo

Diplomas a los representantes del Consejo Consultivo, un cuerpo colegiado conformado por 14 profesionales de excelentísimo nivel, quienes con responsabilidad e idoneidad son los encargados de analizar y evaluar en última instancia los informes de las organizaciones participantes, realizando una labor fundamental en el desarrollo del premio, proponiendo el orden de mérito para las distinciones. Entre los cuales, Jose Carlos Mestre, Judyth Quiroga, Miguel Patton, Juan Carlos Andrada, Ricardo Coca, Marisol Rabiti, María Laura Garcia, Oscar Sagardia entre otros

Se destaca que en la presente edición se obtuvo récord en la participación de 30 empresas del sector privado, de distintos rubros y varias de ellas de departamentos mineros alejados.

Certificados de participación

Acer San Juan SRL; Agencia Calidad San Juan, Consejo de Profesionales de Higiene y Seguridad en el Trabajo de la provincia de San Juan, Del Bono Taxi- Remis, Supermercado Don Pocholo, Dream, Ecografía de CIMAC, Emicar SA, Fiduciaria San Juan, Garantía San Juan, Saint Paul, Interdom Argentina S.A, Mariana, Turcatto. Indumentaria de Trabajo, Profesionales, Puertotrans, Sanatorio San Juan, Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Católica de Cuyo, Avante, Servicios Sanchez S.R.L.

Para el gobierno de la provincia, la calidad es política de Estado y por disposición de las autoridades, inmediatamente recién asumidas,  se realizaron cambios en las bases y condiciones que estipulan las condiciones de participación; para ello se consultaron especialistas y se estudiaron modelos nacionales como el Premio Nacional a la Calidad, tanto del sector público como privado, analizando también el Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión, elevando considerablemente la vara ó el nivel para ser acreedor de una distinción.

Esta consideración significa que algunas organizaciones que años anteriores fueron premiadas, ahora pueden llegar a recibir una condecoración menor o algunos casos nada y no necesariamente signifique que bajaron su performance en el sistema de Gestión de la Calidad.

Otra cuestión importante a destacar es que se introdujeron límites a la premiación para evitar desvirtuar el prestigio del Premio con distinciones masivas, solo se pueden otorgar 2 menciones por categoría-Oro, Plata, Bronce-en cada uno de los sectores privado bienes, privado servicios y sector público.

Cada sector podrá entregar un Premio que es el máximo galardón otorgado y hay condecoraciones menores donde se pueden entregar solo 2 menciones oro, 2 menciones plata y 2 menciones bronce por sector. Puede quedar vacante tanto el premio como las menciones en cualquiera de las categorías.

Es muy importante destacar, el esfuerzo que hizo la provincia para brindar Incentivos y promover la participación en el Sector Privado:

  • Las empresas que se inscribieron en la edición 16º del Premio Provincial a la Calidad y que materializaron su participación con la presentación del Informe de Autodiagnóstico recibieron una capacitación gratuita para una persona de su nómina de trabajadores en Formación de Auditor Interno 9001.
  • Las empresas ganadoras de la presente edición tanto para la categoría de bienes como servicios para el sector privado obtendrán un ANR de 100% en el costo de la certificación ISO 9001 o recertificación según corresponda. En el caso que la categoría quede desierta o que el ganador no se encuentre interesado en el beneficio, el mismo se otorga al ganador de la mención próxima siguiente.
  • Las empresas ganadoras de la presente edición tanto para la categoría de bienes como servicios para el sector privado podrán participar sin cargo de suscripción en el Premio Nacional a la Calidad para el sector privado.

Sector Privado Bienes

Mención plata, Indumet; mención bronce, La Platense

En la Categoría Privado Bienes la empresa Indumet obtuvo el beneficio de recibir un ANR aporte no reembolsable para certificación de una norma.

Sector Privado Servicios

Mención Bronce, France Motors; Mención Bronce, Dams SRL; Mención Plata, SGS SA; Mención Plata, HEN SRL; Mención Oro, Servicio de Nefrología y Diálisis de CIMAC; Mención Oro, Sanatorio Argentino

El premio mayor para el sector privado

  • Sanatorio Argentino

Es una empresa de San Juan que desde su fundación en año 2009, se ha consolidado como una empresa líder en la prestación de servicios de seguridad integral no solo en la provincia, sino en la Argentina.

Con casi 700 empleados altamente capacitados y una firme convicción en la importancia del capital humano, brinda soluciones personalizadas e innovadoras adaptadas a las necesidades de cada cliente.

Su presencia se extiende a lo largo del país. Participa activamente en proyectos mineros de San Juan, Salta y Jujuy, demostrando la capacidad para afrontar desafíos de entornos complejos. Además, opera con éxito en Mendoza, San Luis, Córdoba y La Rioja.

Ganador del Premio Provincial a la Calidad en el Sector Privado Servicios

  • Huarpe Seguridad

En la Categoría Privado Servicios la empresa Huarpe obtuvo el beneficio de recibir un ANR aporte no reembolsable para certificación de una norma.

Sector Público

Se destaca la participación de organizaciones de diversos ámbitos y sectores, desde el municipal, legislativo y Judicial como de la Administración Publica provincial y empresas del Estado.

Certificados de participación

CANME San Juan Sociedad del Estado; Complejo Científico Forense y Criminalística del Poder Judicial,         Dirección de Recursos Energéticos, Dirección Promoción y Comunicación Turística; Programa de Coros y Orquestas del Ministerio de Educación; Servicio de Terapia Intensiva Adultos del Hospital Dr. Marcial Quiroga; Sistema de Gestión de la Calidad del Hospital Dr. Guillermo Rawson; Dirección Políticas para la Equidad del Ministerio Familia y Desarrollo Humano; Sección Accidentes de Trabajo de la Policía de San Juan; CAPS Las Margaritas del Ministerio de Salud, Dirección Empleo y Desarrollo Productivo de la Municipalidad de la Ciudad Capital; Servicio Guardia y Emergencias  Médicas del Hospital Dr. Marcial Quiroga; Servicio de Ginecología del Hospital Dr. Marcial Quiroga; Caja Mutual de Seguro de Vida e Invalidez del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda; Dirección de Defensa al Consumidor del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación; División Alimentos del Departamento Medicina Sanitaria del Ministerio de Salud; Servicios Generales del Hospital Dr. Marcial Quiroga quienes han desarrollado, por modus propio, un sistema muy novedoso para atender en forma transversal la demanda de los distintos sectores y servicios que tiene el Hospital.

Distinción a los organismos meritorios de ser distinguidos y reconocidas en el Estado

Mención Bronce, Municipalidad de San Martin; Mención Bronce, Cámara de Diputados de San Juan; Mención Plata, Oficina Judicial de Ejecuciones Fiscales del Poder Judicial; Mención Plata, Agencia Deportes San Juan SEM; Mención Oro, Comunicaciones Digitales y Análisis de Datos del Poder Judicial; Mención Oro, Caja de Acción Social

Premio mayor a una organización con un enfoque holístico en la mejora de la calidad del servicio de justicia, combinando un fuerte liderazgo, un compromiso con la eficiencia, la celeridad, y una atención centrada en el usuario, implementado un sólido Sistema de Gestión Integral basado en normas de Calidad, lo que le ha permitido optimizar sus procesos, mejorar la atención del ciudadano, reduciendo los tiempos de respuestas y los riesgos debido al tratamiento de los mismos y a su capacidad de adaptación a los cambios que ha venido desarrollando. Su Equipo Directivo (Director General, Responsables y Referentes) promueve la innovación y la participación del personal, creando un ambiente de trabajo positivo y motivador.

Ganador del Premio Provincial a la Calidad Sector Organismos Públicos

Dr. Juan José Victoria junto a integrantes de la Oficina Judicial Penal: Dr. Matias Senatore, CP Fabricio Serafino Dr. Eduardo Grossi, CPN Florencia Cortes, CPN Andres Bongiovani, Dra. Agostina Giménez y Dr. Juan Martín
  • Oficina Judicial Penal del Poder Judicial