Concursos

San Juan tiene su grupo ganador local que nos representará en la fase internacional del Concurso de la NASA «Space Apps Challenge 2023»

Compartir en tus redes

El 7 y 8 de octubre se llevó a cabo la hackatón más grande del mundo organizada por la agencia espacial NASA en más de 300 ciudades. En 2020 y 2022, un equipo de Mendoza y uno de San Luis respectivamente resultaron ganadores de la competencia a nivel mundial. Ahora San Juan tiene un grupo local cuyo proyecto podría convertirse en otro ganador.

Una hackatón, término que integra los conceptos de maratón y hacker, es un encuentro de personas cuyo objetivo es el desarrollo de una solución a un problema actual en un lapso corto de tiempo, típicamente de dos días. La hackatón NASA Space Apps Challenge es un concurso anual e internacional creado por la NASA para que jóvenes de distintas disciplinas propongan soluciones a problemáticas reales y actuales de la vida en la Tierra y en el espacio.

En San Juan, The Mars Society Argentina ha organizado este evento por 3 años. Los desafíos que se enfrentaron en esta hackatón pertenecen a áreas tales como la ciencia, la técnica, la psicología, la medicina, el arte, las ciencias sociales y el medio ambiente. Con ingenio y creatividad, los participantes deben resolver situaciones específicas relacionadas a la vida en el planeta Tierra y en el espacio, con información pública disponible que brinda la NASA, otras agencias espaciales como CONAE y organismos científicos.

Existen múltiples problemáticas por investigar, por lo que el abanico de posibilidades para participar es enorme: se pueden realizar proyectos audiovisuales, artísticos, sociales, civiles, de software, entre otros. Gracias a esta diversidad, se invita a participar a estudiantes y profesionales de todos los rubros de la sociedad, ya que lo ideal es que se formen equipos multidisciplinarios en los que cada miembro pueda aportar su conocimiento y experiencia. Es
importante aclarar que no se espera que los proyectos estén completamente desarrollados al finalizar el evento, sino que es suficiente con plantear la idea, fundamentarla y definir un plan de acción para llevarla a cabo. Si luego del evento los equipos desean continuar con su proyecto, se los conectará con aceleradoras que los ayudarán a hacer realidad su idea.

La hackatón contó con la presencia de un amplio grupo de mentores especialistas en áreas como programación de software, hardware, diseño gráfico e industrial, inteligencia artificial, presentación de proyectos e idioma inglés. Además tuvimos la participación de mentores de instituciones del ámbito espacial como INVAP. Estos profesionales asistieron a los equipos participantes con el desarrollo de sus proyectos.

Edición 2023

De la mano de The Mars Society Argentina, que es parte de la Fundación Mendoza Crear, el NASA Space Apps Challenge llegó por tercera vez a San Juan. Luego de dos ediciones virtuales, el evento se hizo por primera vez presencial. Se llevó a cabo en CONECTAR LAB SAN JUAN, Las Heras esquina Alberdi (N), los días 7 y 8 de octubre.

De esta manera, los participantes sanjuaninos se unieron a jóvenes de más de 300 ciudades del mundo, competieron de manera simultánea e interactuaron y promovieron un espacio de creatividad y cooperación internacional. En esta edición hubo la presencia de 60 participantes con un total de inscripciones de 127 personas.

Algunos patrocinadores que apoyaron el 2023

El equipo de mentores y jurados de esta edición está compuesto por profesionales de diversas instituciones de prestigio como CONAE, Consejo Federal de Inversiones, Universidad Nacional de San Juan, Centro Astronómico El Leoncito (CASLEO), ETERNAL, INTA San Juan y de la Universidad de Buenos Aires, entre otras.

La participación es gratuita y el premio consiste en una invitación a conocer las instalaciones de la NASA y presenciar el lanzamiento de un cohete espacial desde un lugar privilegiado.

El concurso contó también con una zona destinada a charlas y capacitaciones para los/as participantes. Entre ella contamos con una charla del director de CASLEO, Sergio Cellone, Miguel Neumman, CEO de la empresa de alimentos ETERNAL, 2 talleres sobre soberanía tecnológica y robótica brindadas por CONECTAR LAB, Danila Blanco desde la ONG EduStorm nos brindó una charla sobre Pitch, entre otras.

Este año, el grupo que pasa a la fase internacional desde San Juan, donde su proyecto será evaluado por un jurado conformado por la NASA y las agencias espaciales colaboradoras en la organización del hackatón es:

GRUPO ANDINO con el desafío Exoplanetas habitables: crea un mundo diferente al nuestro. ¿La vida solo existe en nuestro planeta? Para abordar esta pregunta, el próximo telescopio espacial insignia de la NASA, el Observatorio de Planetas Habitables (Habitable Worlds Observatory, HWO), buscará planetas habitables fuera del sistema solar. ¿Cómo pensás que lucirán estos planetas? Tu desafío es utilizar información pública sobre los planetas habitables
para diseñar el tuyo propio. Luego, debés describir cómo sería la vida allí.
Su solución fue crear una aplicación móvil que permite a los usuarios diseñar su exoplaneta ajustando diversos parámetros, como la distancia a la estrella a la que pertenece o su masa.
Estará destinado al público en general y será comprensible para los niños. Contará una historia en la que tenemos que cuidar a la Rosa de «El Principito», que vivirá en el exoplaneta creado por el usuario.

Link del proyecto y del Grupo ANDINO

https://www.spaceappschallenge.org/2023/find-a-team/team-maite/

Además, un grupo recibió un reconocimiento llamado “People Choice Award” que, si bien no pasan a la fase internacional, este premio reconoce a su trabajo grupal y desarrollo durante el concurso.

El grupo que recibe este premio es: Weather AI Alert con el desafío Gestión de incendios: más oportunidades para gestionar los incendios en las comunidades.

Los datos que provienen de los satélites de la NASA respecto de los incendios activos están disponibles de forma gratuita y brindan información valiosa a una gran cantidad de usuarios.

No obstante, a medida que aumenta la frecuencia, la cantidad y la extensión de los incendios forestales, también crece con rapidez la necesidad de contar con partes interesadas más diversas para entender y utilizar los datos. Tu desafío es desarrollar soluciones que aborden el monitoreo de los recursos naturales y los incendios a través del uso innovador de la tecnología y los datos públicos. De esta manera, las comunidades locales podrán informar sobre los incendios y monitorearlos o mejorar la distribución actual de los datos.

Su solución fue un proyecto que se centra en la detección, alerta temprana y prevención de incendios mediante el uso de Inteligencia Artificial (IA). La solución propuesta se basa en varias fuentes de datos fiables y tiene como objetivo proporcionar a las comunidades las herramientas necesarias para responder de forma proactiva a la amenaza de incendios.

Nuestra IA es una herramienta esencial en la lucha contra los incendios, ya que realiza un seguimiento constante y automatizado de los incendios y los recursos naturales. Al proporcionar información abierta al público, nuestra IA mejora la distribución de información crítica sobre incendios, lo que permite a las personas acceder a la información que necesitan para mantenerse a salvo. Además, nuestra IA gestiona de manera eficiente la información recopilada, asegurando que se distribuya rápidamente a quienes más la necesitan.

Link del proyecto y grupo: 

https://www.spaceappschallenge.org/2023/find-a-team/weatherai-alert/

Para obtener más información sobre el evento, acceder a

http://spaceapps.marssociety.com.ar

Acerca de The Mars Society Argentina

The Mars Society Argentina (TMSA) es una organización sin fines de lucro parte de la Fundación Mendoza Crear y miembro del Clúster Aeroespacial de Mendoza. Su propósito es contribuir al desarrollo de investigaciones y tecnologías relacionadas a la exploración del planeta Marte, divulgar conocimiento e información científica, promover el desarrollo del sector espacial argentino y construir cultura aeroespacial.

TMSA se fundó en el año 2018 como capítulo oficial en Argentina de la ONG internacional The Mars Society (TMS) de Estados Unidos, dedicada a la exploración y al estudio de las posibilidades de establecimiento del ser humano en Marte.

Desde entonces, TMSA organiza, entre otros eventos, el NASA Space Apps Challenge, declarado de interés cultural, y organiza y participa en diversos congresos relacionados al sector espacial.

En 2021 TMSA fue declarada de interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza. En ese mismo año, esta organización publica su primer libro: «MARTE: Pasado, presente y futuro», el primer libro de divulgación científica sobre el planeta Marte 100 % argentino.

Para obtener más información, acceder a

http://argentina.marssociety.org.

 

Coordinador  de la hackatón NASA Space Apps Challenge en San Juan, Gabriel Yudewitz,