Registro Provincial de Emprendedores de San Juan
El Registro Provincial de Emprendedores es un listado oficial de aquellos artesanos y emprendedores propuesto desde la Dirección de Economía Social -dependencia del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano del Gobierno de San Juan – no sólo para relevar al sector y tener datos actualizados, sino para garantizar la fidelidad de los productos y sus características distintivas, además del uso de materias primas revalorizando lo autóctono y creativo. Esto es así porque cada hacedor que se propone integrarlo pasa por un proceso de fiscalización por parte del equipo técnico.
A su vez, sumarse a este registro que fue lanzado en el 2024, implica una serie de beneficios para los emprendedores en cuánto a la promoción, actividad y el desarrollo de este sector que motoriza la Economía Social de la provincia. El empadronamiento funciona como una base de datos entonces quienes están en el registro son luego seleccionados en las convocatorias a ferias temáticas y espacios de comercialización que se proponen desde esta dirección. Además, pueden participar de los diferentes programas de capacitación, mentorías y asistencia técnica para fortalecer el ecosistema emprendedor, a partir de cada experiencia. Inclusive vincularlos a través de rondas de negocios con diferentes empresas e instituciones que buscan impulsar nuevos desarrollos y negocios.
Para inscribirse hay que completar una solicitud de inscripción de manera virtual -en el link REGISTRO PROVINCIAL DE EMPRENDEDORES- tanto con datos personales como los que se refieren puntualmente a la iniciativa emprendedora y luego esperar la convocatoria para presentar algunos ejemplos de lo que se produce. No es necesario tener un gran stock, con mostrar unos 5 objetos es suficiente.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSezTaGZbZHTDlqS9k77jwFVSJvkpS1mNcRpS8QorE7oUEwNQw/viewform
Los Mates y Jueves, de 7:30 a 13:30 hs, se hace la evaluación y fiscalización de los productos, sin importar el rubro, ni la trayectoria del emprendimiento. Solo en el caso de los emprendedores gastronómicos, deben presentar el carnet de manipulación de alimentos vigentes. Lo que se tiene en cuenta es que el producto sea original, se indaga en la forma de trabajo, las herramientas usadas.
Si el interesado prefiere hacer la presentación de manera presencial, puede consultar en las oficinas de la Dirección de Economía Social, en el Centro Cívico, 1° Piso, Núcleo 2, ingreso 3.
En el Registro Provincial de Emprendedores hay más de 3500 inscriptos, de diferentes departamentos (en su mayoría son de Capital, Albardón, Rivadavia, Santa Lucía, Chimbas, Rawson, Pocito, Caucete, Angaco, San Martín, entre otros).
Participan artesanos y referentes de rubros textiles (incluida costura, bordado, tejidos), orfebrería, mosaiquismo y vitrofusión, objetos en cerámica, madera, sublimación, papel, reciclado de materias primas, velas y elementos de perfumería y cosmética natural.

