Opiniones

Reflexiones sobre lo que significa perder la Organización Mundial de la Salud

Compartir en tus redes

Liderazgo en la toma de decisiones y registro de datos sobre momentos puntuales en temas sanitarios. En estas dos actividades centrales para la salud mundial ubicó el Dr. Duilio Gómez, titular de la Dirección General de Salud Universitaria, las funciones más importantes de la Organización Mundial de la Salud, organismo al que Argentina dejó de pertenecer por decisión del presidente Economista Javier Milei.

“Perdemos el acceso a la información y la oportunidad de actuar, de poder trabajar en forma simultánea con los demás países. Consideramos que va a traer graves consecuencias, porque no vamos a contar con información actualizada, no vamos tener registros ni comparar acciones y recibir programas de información y trabajo, en los cuales también hay financiamiento, incluso para medicamentos y vacunas”.

En particular, el Dr. Gómez se refirió a cómo puede afectar a la comunidad universitaria esta decisión de la presidencia. “Además de la información que recibimos, a nivel público, estamos en un programa por el cual nos dan los medicamentos para todos los estudiantes que no tienen obra social y eso es a través de la OMS. Vamos a estar restringidos en ese aspecto, lo mismo que nuestra programación de trabajo simultáneo con Salud Pública para la vacunación”.

Acerca de las acciones más importantes desarrolladas por la OMS hasta ahora, citó “el manejo de la viruela, la tuberculosis, el HIV, el COVID. Fueron programas que permitieron controlar enfermedades gracias al liderazgo de la organización”.