Propuesta del Gobierno de San Juan en la primera reunión Paritaria Docente 2025
Tal como estuvo previsto, el Lunes, 10 de Febrero, en la Sala de Reunión del Ministerio de Educación, del Centro Cívico se desarrolló la primera reunión Paritaria Docente 2025, respondiendo al compromiso del Gobierno de San Juan.
La reunión fue presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, CPN Roberto Gutiérrez y la ministra de Educación, Lic. Silvia Fuentes junto a los representantes de los Gremios Docentes de San Juan UDAP, UDA y AMET.
En este contexto, el Ejecutivo provincial presentó la propuesta de incremento salarial para los docentes, con el objetivo de continuar mejorando el salario de los empleados estatales en línea con los incrementos otorgados en 2024.
Propuesta del Gobierno de San Juan
- Incremento salarial según la inflación tomándose como base el salario de Enero y aplicando el IPC para el mes de Febrero y Marzo de 2025.
- Mejora adicional en el coeficiente del E60, que pasará de 37 puntos a 39 puntos, beneficiando específicamente al sector docente.
Durante la reunión, el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, CPN Roberto Gutiérrez realizó una puesta en común sobre los números de la provincia, abordando la recaudación y la evolución salarial en 2024 y explicó mediante una elaborada exposición en la cual desarrolla: Contexto económico anual; Política salarial año 2024; Evolución de los aumentos de sueldos; Bonos; Asignaciones familiares; Política especial sector Docente; Análisis de la masa salarial completa hacia un panorama 2025.
Luego, tomó la palabra el Secretario de la Gobernación, Lic. Emilio Achem quien manifiesta el interés del Gobierno en profundizar los programas educativos que se están implementando para mejorar la calidad educativa, como Comprendo y Aprendo, Transformar Secundaria, etc. Menciona así mismo el logro que significó para el sector docente la suba en el nomenclador de 42 puntos que hizo esta gestión de Gobierno en el año 2024, marcando un hito histórico, ya que en los últimos 10 años, sólo se habían aumentado 7 puntos. Por otro lado también recuerda que el Gobierno provincial actualmente sigue afrontando gastos que años anteriores subsidiaba Nación.
Propuesta más explicativa
Sin perjuicio de lo expresado por el Gobierno, la parte gremial deja constancia que la inflación diciembre 2023 no fue atendida del modo pactado en la paritaria vigente en ese entonces, lo que a la fecha ha significado una pérdida real del valor del salario y de su poder adquisitivo.
Después de un largo debate, la parte empleadora realiza una propuesta salarial para el bimestre de Febrero y Marzo 2025 con un incremento distribuido de la siguiente manera:
- Incrementar el valor índice, para Febrero 2025, aplicando el coeficiente de variación del índice I.P.C- Índice de Precios al Consumidor – publicado por INDEC, del mes anterior.
- Incrementar el valor índice, para Marzo 2025, aplicando el coeficiente de variación del índice I.P.C – Índice de Precios al Consumidor – publicado por r INDECI del mes anterior. Incrementar en 2 puntos el Código E 60, quedando el mismo en 39 puntos por valor índice desde el mes de Febrero 2025.
Ante esta propuesta las partes deciden pasar a un cuarto intermedio para el Miércoles, 12 de Febrero a las 17 hs. para que los gremios consulten a las bases y traigan una respuesta y si es necesario continuar con las negociaciones.

