Destacadas

Programa Provincial de Prevención Interdisciplinaria en el Ámbito Escolar de San Juan

Compartir en tus redes

El Ministerio de Educación del Gobierno de San Juan continúa el despliegue de su Programa Provincial de Prevención Interdisciplinaria en el Ámbito Escolar, que fue lanzado en febrero de 2025 e involucra activamente a toda la comunidad educativa: alumnos, directivos, docentes y familias trabajan juntos para promover ambientes escolares más saludables. Sólo en su primera etapa ya impactó en más de 6.500 alumnos.

A través de Dispositivos de Intervención Profesional diseñados junto a los equipos zonales, el programa apunta a detectar y abordar tempranamente situaciones de vulnerabilidad, fomentando la prevención de conflictos y favoreciendo la inclusión.

Más de 6.500 alumnos participaron en talleres sobre autoestima y vínculos saludables, eje inicial del programa, lo que evidenció un impacto concreto en la vida cotidiana de las escuelas. En las actividades se promovió que los estudiantes se reconozcan, se valoren y fortalezcan vínculos sociales, construyendo una base sólida para su desarrollo emocional y académico.

El abordaje en este eje tuvo puntualmente la participación de 3.358 estudiantes de Nivel Inicial y Primario; 2.600 de Nivel Secundario y Adultos; y 551 de la modalidad Educación Especial.

A medida que avanza el año se desarrollan las siguientes etapas de cuatro ejes fundamentales:

  • autoestima y vínculos saludables;
  • hábitos de vida y autocuidado;
  • prevención de consumos problemáticos; y
  • gestión pacífica de conflictos.

Cada uno de ellos está diseñado para aportar herramientas prácticas que promuevan la convivencia escolar y el acompañamiento integral de niños y jóvenes.

La estrategia, implementada desde el inicio del ciclo lectivo 2025, fortalece además el rol de los equipos interdisciplinarios en los establecimientos, promoviendo un acompañamiento cercano a cada trayectoria escolar .

Con alcance en todas las escuelas, el programa representa una política pública con perspectiva humana: no se trata sólo de contenido curricular, sino de personas, emociones y trayectorias escolares sostenidas.

En el programa, que tiene despliegue anual, trabajan casi 300 gabinetistas de la provincia, coordinados por el equipo de gestión del Ministerio de Educación.