Ofrecimientos

Otra propuesta salarial Docente del Gobierno de San Juan y espera una respuesta positiva

Compartir en tus redes

El Lunes, 14 de Octubre de 2024, en el Ministerio de Educación del Gobierno de San Juan se reanudo la reunión Paritaria Docente con la Ministra de Educación, Lic. Silvia Fuentes, el Ministro de Economía, Finanzas y Hacienda CPN Roberto Gutiérrez, el Secretario General de la Gobernación Lic. Emilio Achem y los Secretarios Generales de los Gremios Docentes UDAP, UDA, AMET y demás autoridades de la partes.

Al inicio de la sesión, la Ministra de Educación, Lic. Silvia Fuentes dio la bienvenida a las partes y cede la palabra al Ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, CPN Roberto Gutiérrez, quien resaltó que la política salarial llevada adelante por el Gobierno de San Juan se respalda en la cantidad de proyectos mineros que se pondrán en marcha durante esta gestión de Gobierno, como así también las inversiones que se esperan en la Provincia luego de la aprobación del RIGI.

Luego, el Secretario de Gobernación, Lic. Emilio Achem destacó que la proyección de inversiones en parques solares, para aumentar la producción de energía provincial. Como así también el crecimiento del sector agrícola ganadero y del turismo, al cual se apunta en esta gestión de gobierno.

Seguidamente, los Gremios Docentes de San Juan informaron que los resultados de las consultas a sus respectivos órganos estatutarios coincidiendo en el rechazo unánime a la propuesta formulada y se solicita una mejora sustancial de la misma, que tenga en cuenta los requerimientos del acta anterior.

Por ello, la patronal, efectuó una nueva propuesta que consiste en incrementar los sueldos de Octubre, Noviembre y Diciembre de 2024, aplicando el coeficiente de variación del índice I.P.C, que es el Índice de Precios al Consumidor, del mes anterior en cada uno de los citados meses, es decir el IPC de Septiembre aplicado al sueldo de Octubre, el de Octubre al sueldo de Noviembre y el de Noviembre al sueldo de Diciembre, siempre al valor índice de manera acumulativa, remunerativa y bonificable para todos los cargos del escalafón.

Además, comunica que la Nueva Conectividad San Juan correspondiente al sueldo de Septiembre ha sido liquidada como un concepto remunerativo, lo que impacta directamente para el cálculo del aguinaldo como también de las jubilaciones.

Luego de un arduo debate y un cuarto intermedio solicitado por la patronal, ésta reformula su propuesta, ofreciendo:

  1. Un incremento al valor índice correspondiente a los sueldos de octubre, noviembre y diciembre de 2024, aplicando el coeficiente de variación del índice I.P.C, que es el Índice de Precios al Consumidor, del mes anterior en cada uno de los citados meses, es decir el IPC de Septiembre aplicado al sueldo de Octubre, el de Octubre al sueldo de Noviembre y el de Noviembre al sueldo de Diciembre de 2024.
  2. El aumento de 2 (dos) puntos a todos los cargos del nomenclador docente a partir del Sueldo de Octubre;
  3. Incremento de los valores correspondientes a asignaciones familiares, aplicados al mes de Noviembre.

Es así, que la Patronal acepta la fecha y hora propuestas para el cuarto intermedio, solicitado por los Gremios Docentes para el Miércoles, 16 de Octubre, a las 8 horas y continuar negociando.