Nueva Propuesta salarial del Gobierno de San Juan y los Gremios Docentes la rechazaron por insuficiente
Inicia la sesión, la Secretaria de Educación, Lic. Mariela Lueje, quien da la bienvenida a las partes y acto seguido cede la palabra al Ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, CPN Roberto Gutiérrez, quien resalta la política salarial de gobierno llevada a cabo durante el 2024, como así también el panorama previsto para el 2025.
Luego toma la palabra el Secretario General de la Gobernación, Lic. Emilio Achem, quien manifestó el interés del Gobierno en profundizar los programas educativos que se están implementando para mejorar la calidad educativa. Remarca nuevamente el logro que significó para el sector docente la suba en el nomenclador de 42 puntos que hizo la gestión del gobierno en el 2024. Además, desarrolló las perspectivas de 2025, en la cual hizo fuerte hincapié en la educación como factor principal, la generación de empleo por medio del sector minero, productivo, construcción de obra pública privada.
Las entidades sindicales UDAP y AMET expone a las autoridades los vicios que se presentan sobre las designaciones de docentes que han sufrido bajas de cargos y horas cátedra, debido a la reiteración de errores y omisiones por parte de las autoridades de las instituciones escolares y también de organismos (oficinas) dependientes del ministerio, en consecuencia, causando perjuicio de todo tipo; exigiéndole a las autoridades máximas del Ministerio de Educación aplicación de la normativa vigente.
UDA por su parte expresa que a partir de la ley 2476-1 propone elaborar un nuevo instrumento legal resolutivo, ya que la resolución 12.401 de procedimiento administrativo y sus modificatorias se encuentran desactualizadas con respecto a la normativa vigente. El mismo antes de su aplicación deberá pasar por un proceso de capacitación de todos agentes involucrados en el circuito administrativo.
El Secretario General de Gobernación, Lic. Emilio Achem expresa que se aplica y se seguirá aplicando La normativa vigente en caso de incumplimiento e imposición de sanciones cuando así correspondiere.
Explicación y soluciones salariales de los gremios docentes de San Juan
Acto seguido la parte trabajadora manifiesta que luego de consultar a las bases, se decidió el rechazo de la propuesta salarial planteada en la sesión anterior.
- Conforme el plenario de UDAP ha resuelto por unanimidad: mejora del radio 4, 5, 6 y 7; una real composición salarial (valor índice IPC + 5%); Que el ítem A44 se liquide en puntos igual al cargo testigo (452 puntos); restitución del 25,5% correspondiente a inflación 2023, no considerado a la fecha. Por su parte
- UDA expresa que de la reunión de delegados escolares ha surgido el rechazo a la propuesta del Gobierno también una contrapropuesta consistente en: elevar en 50 puntos cada uno de los cargos del nomenclador, un incremento salarial conforme al IPC según el valor índice del mes anterior + 2% para febrero y 2% para marzo, elevar en 10 puntos el código E60 sin fraccionar o alternativamente que se conceda una suma en efectivo de pesos trescientos mil ($300.000) por CUIL, elevar a pesos cincuenta mil ($50.000) el ítem conectividad por cargo o su equivalente en horas cátedra, recuperar el 25% pendiente de diciembre 2023, que se aplique el art. 9 del dto 1890 en la liquidación del código A44, elevar la base del sueldo del cargo testigo a pesos seiscientos cincuenta mil ($650.000) mínimos.
- AMET expresa que en reunión de delegados rechazan la propuesta del Gobierno, motivando la presentación de nota a las autoridades, con las siguientes consideraciones: incremento de puntos en el nomenclador docente, incremento de los códigos E60 y E66 en un 100% en toda la grilla, mejora del ítem Conectividad San Juan en un 50% por cargo y hasta dos cargos o su equivalente en horas,
Propuesta del aumento salarial del Gobierno de San Juan
Después de un arduo debate y de un cuarto intermedio la parte empleadora realiza una nueva propuesta salarial para el himestre de febrero 2025 у marzo 2025 consistente en:
- Incrementar el valor Indice, para febrero 2025, aplicando el coeficiente de variación del índice I.P.C (Índice de Precios al Consumidor) publicado por INDEC, del mes anterior.
- Incrementar el valor índice, para marzo 2025, aplicando el coeficiente de variación del índice (Índice de Precios al Consumidor) publicado por INDEC, del mes anterior.
- Incrementar en 2 puntos el código E601 quedando el mismo en 39 puntos por valor índice desde el mes de febrero 2025.
- Incrementar un 20% el concepto Nueva Conectividad San Juan, quedando el mismo en 37 736 pesos (concepto remunerativo), a partir del mes de febrero 2025,
- Incrementar los montos de salario familiar un 7,69%, también se actualizan los tramos con el mismo porcentaje y se abonará con los haberes del mes de febrero 2025.Quedando los mismos según Anexo I.
- Asimismo, se informa que junto con los haberes de febrero se abonará el porcentaje correspondiente al ítem equipamiento docente según la normativa vigente.

Ante esto la parte trabajadora se manifiesta y rechazan la propuesta salarial del Gobierno de San Juan
- UDAP toma nuevamente la palabra y manifiesta de acuerdo a lo expresado por el plenario, rechaza la propuesta salarial del Gobierno de San Juan, por ser distante a la petición de los delegados escolares, solicitando que antes de liquidar febrero se presente una nueva propuesta salarial.
- UDA manifiesta que la considera insuficiente pero que no obstante, someterá la misma a consideración de sus bases, dado que la pretensión es seguir dialogando defendiendo el ámbito paritario, por lo que eventualmente en caso negativo solicitará una nueva contrapropuesta superadora; y solicita a la patronal que intertanto realiza la consulta no se liquide unilateralmente, a efectos de no vulnerar la buena fe negociadora; caso contrario desde ya deja aclarado que la parte trabajadora gozará de libertad de acción.
- AMET en función de la nota elevada a los ministerios en el día de la fecha, en las que se expresan los requerimientos docentes, y considerando la última propuesta salarial presentada por el gobierno, manifiesta que la misma es insuficiente en relación con las demandas inicialmente docentes planteadas. Rechazan la propuesta salarial por considerarla insuficiente para el bimestre febrero y marzo. Posteriormente proceden a comunicar este desacuerdo a los respectivos órganos estatutario, para definir con sus indicaciones las acciones a seguir en este contexto desatinado según manifiestan. Siempre atentos a este asunto y respetando las indicaciones de los órganos estatutarios, para continuar trabajando en busca de una solución que satisfaga las legítimas demandas docentes.
Siendo las 01 hs la parte empleadora convoca a continuar la negociación salarial el mes de Abril 2025, en fecha y hora a acordar.

