Los gremios docentes rechazaron la recomposición salarial ofrecido por el Gobierno de San Juan
El Gobierno de San Juan desarrolló la a primera sesión de la tercera reunión paritaria 2025 en el salón del Ministerio de Educación.
Fue presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, CPN Roberto Gutiérrez y la ministra de Educación, Lic. Silvia Fuentes y los Secretarios Generales de los Gremios Docentes de San Juan UDAP, UDA y AMET con los demás integrantes de las partes.
Se da por iniciada la sesión, la Ministro de Educación, Lic. Silvia Fuentes da la bienvenida a las partes y acto seguido cede la palabra al Ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, CPN Roberto Gutiérrez, quien exposo con datos precisos y certeros, la política salarial de gobierno llevada a cabo desde principios del año 2024 a Julio de 2025, donde demuestra claramente la mejora salarial promedio por encima de la inflación, que han tenido los docentes desde la asunción de la actual gestión de gobierno.
Luego, el Secretario General de la Gobernación, Lic. Emilio Achem manifestó que en todo momento la intención del Gobierno Provincial es mejorar la situación laboral de todos los trabajadores, pero que dicha intención debe condecirse con la realidad que vive el país y más específicamente la Provincia de San Juan, teniendo en cuenta que en lo que concierne al Estado, depende en gran medida de la recaudación impositiva nacional.
Las Acto seguido comenzó un arduo debate que deviene en la siguiente propuesta por parte del Gobierno de San Juan consistente en:
- Incrementar el valor índice, en Octubre 2025, aplicando el coeficiente de variación del índice I.P.C – Índice de Precios al Consumidor – publicado por INDEC, con la inflación acumulada correspondiente a los meses de Julio, Agosto y Septiembre.
- Incrementar el valor Índice, en Diciembre 2025, aplicando el coeficiente de variación del índice I.P.C – Índice de Precios al Consumidor – publicado por INDEC, con la inflación acumulada correspondiente a Octubre y Noviembre.
- Incrementar los valores del salario familiar y actualización de los tramos correspondientes. Los valores y tramos se actualizarán en función de la variación de los índices mensuales de inflación publicado por INDEC, para los meses de Mayo y Junio, y el que oportunamente se publique para Julio 2025.L
La parte sindical expresa que respecto a la propuesta presentada por el Gobierno de San Juan, que contempla únicamente incrementos vinculados a la variación del Índice IPC para los meses de Octubre y Diciembre del 2025, deja sentado que la misma no comprende una mejora salarial inmediata para los docentes.
El mecanismo propuesto por la parte oficial se limita a la actualización automática según el Índice de precios al consumidor, reflejando solamente una compensación incompleta frente al proceso inflacionario, sin otorgar ningún aumento real ni recomposición salarial efectiva.
La propuesta de la patronal es gravemente exigua, particularmente no ofrece incremento alguno para agosto y septiembre, continúan aplicando Índices que no condicen con la realidad del poder adquisitivo de los trabajadores rondando la línea de pobreza.
Además, la parte trabajadora solicita de forma formal a la patronal un informe detallado, escrito, sobre la política salarial aplicada desde Enero 2024. El objetivo es que dicho informe especifique el porcentaje o monto de cada aumento otorgado, y aclare cómo se ha recuperado el 25.5% adeudado, según lo que se ha comunicado verbalmente.
La parte sindical manifiesta que este informe es fundamental para garantizar la transparencia y permitir que nuestra representación sindical pueda comunicar de forma clara y fehaciente a la docencia el estado actual de los acuerdos salariales.
Por tanto, la parte sindical rechaza totalmente la propuesta, solicitando urgente convocatoria a otra sesión para el Lunes, 11 de Agosto, a las 14 hs. a 17 hs., para que receptando fundamentos, la parte patronal realice una nueva propuesta salarial.
Ante esto las partes deciden pasar a un cuarto intermedio para el Lunes, 11 de Agosto, a las 14:00 hs..