Los alumnos felices al recibir los certificados de las Diplomaturas de la FAUD de la UNSJ
La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan entregó los certificados a los alumnos de las Diplomaturas 2024.
En este contexto y en la previa al acto con sentir de conocimiento, Voces Paralelas desarrolló una entrevista periodística al Decano de la FAUD de la UNSJ, Arq. Guillermo Velasco, quien describió La importancia de brindar capacitaciones a los interesados para fortalecer sus intereses.

Luego, la Vicedecana de la FAUD de la UNSJ, Dra. Natalia Sevilla Posleman, quien destacó el trabajo que se viene realizando hacia el camino de la creación de la carrera de grado Producción de Indumentaria tan solicitada para esta comunidad.

Posteriormente, la Vicedecana de la FAUD de la UNSJ, Dra. Natalia Sevilla Posleman, explicó lo que significa capacitarse en lo que te gusta y se sumó como alumna de la Diplomatura en Ilustración.
Ellas fueron diseñadas para responder a las demandas de un contexto en constante transformación. con la finalidad de ofrecer una formación acorde a temas reales, propiciando dar respuestas de calidad, buscando dar las herramientas necesarias para afrontar los desafíos de la innovación y el vertiginoso avance tecnológico que caracterizan nuestro tiempo.
Por ello, la FAUD de la UNSJ junto a la Academia de Ilustración Hamsterboys y la Asociación de Dibujantes Argentinos – Ada – Sede San Juan, desarrollaron la 1° Diplomatura en Ilustración de San Juan.
La propuesta educativa es un servicio de extensión que ofrece la Unidad Académica cuyos objetivos:
- Profesionalizar el arte de ilustrar, transformándolo en una herramienta fundamental para diseñadores, artistas visuales y comunicadores.
- Aportar nuevos conocimientos y perspectivas para el desarrollo profesional con una visión integradora, otorgando al ilustrador, herramientas necesarias para desarrollarse en el campo de la comunicación visual.
- Educar desde responsabilidad social y las buenas prácticas profesionales.
- Tener la capacidad de responder a necesidades que demande la industria
Rasgo fundamental, está inmersa en los aspectos de la vida social de San Juan, con aportes de referentes locales y nacionales.
Es transversal a los temas y ámbitos: cultural, comercial, político, científico, infantil, religioso, técnico, institucional, humorístico, etc. y puede encontrarse en infinidad de formatos y aplicaciones.
En representación de los alumnos de la 1° Diplomatura en Ilustración de San Juan al Esp. DIG Dra. Natalia Sevilla Posleman, que a su vez, es la vicedecana de la FAUD de la UNSJ, se convirtió en un ejemplo a seguir.
Luego, se entregaron los certificados de los alumnos de la 1° Diplomatura de Ilustración: Zulma Valeria Agüero, Sofía Giuliana Aguilar Agüero, Nikol Estefanía Arismendi Jeldez, Gabriela Verónica Arrieta, Luis Agustín Avarca Riveros, Ana Evelyn Bernales Soprún, María Caterina Correa Romano, Matías Alejandro Cruz, Dina Betsabe Cuello, Agustín Federico Cueto González, Gabriela Marisa Gelvez Cabrera, Arcelia Dayana Gelvez Olivares, Arcelia Denise Gelvez Olivares, Mauricio Adán Godoy, Marcela González, Verónica Yamila Gutiérrez Lagoria, Maximiliano Sebastián López Jofré, Paula Martina Mercado Galdeano, Luciana Rocío Molina Giménez, Daniela Ximena Morón, Lucas Ezequiel Perona Rubiño, Abril Alejandra Pintor Nozica, María Martina Quiroga Lucero, María Jesús Raverta Murcia, Mara Yasmín Rodríguez, Carla Lucía Rodríguez Sánchez, Gabriela Vanesa Rosales Bravo, Delfina Belén Saball Mestre, Natalia Vanina Sevilla Posleman, Agustín Vega Riveras, Leonardo Miguel Villena,
Alumnos que aprobaron una parte
Módulo I Primera Parte: Dibujo: Macarena Domínguez,
Módulo I Segunda Parte: Acuarelas: Elina Borcosque, Ana Laura Moreno
Módulo I Dibujo y Acuarelas: Marcela González
Módulo I Dibujo y Módulo II Campaña: Constanza Natasha Ramirez Villalobos
Módulo I Dibujo y Acuarelas y Módulo II Campaña: Gustavo Adolfo Palacio
Módulo II Pintado Digital y Campaña: Lorena Beatriz Quiroga, Rodrigo Nahuel Suesa Herrera
Diplomatura en Sustentabilidad Aplicada a la Producción de Indumentaria.
En la actualidad, es fundamental reflexionar sobre la importancia de una vida sustentable. el cambio climático, la contaminación del aire, la pérdida de biodiversidad y la degradación del suelo son solo algunas de las consecuencias negativas que estamos experimentando debido a nuestro estilo de vida insostenible.
La importancia de una vida sustentable radica en la necesidad de preservar los recursos naturales y garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones. para lograr esto, es imprescindible que todos asumamos la responsabilidad de reducir nuestro impacto ambiental y adoptar prácticas más sostenibles.
Además de contribuir al cuidado del medio ambiente, una vida sustentable también puede tener un impacto positivo en nuestra salud y bienestar.
En esta diplomatura se trasmitió, todo el sistema de moda ética, responsable con el medio ambiente, economía circular y un sistema de moda sostenible para emprender de manera sustentable.
Comprender el sistema moda desde un pensamiento global buscando soluciones morales y éticas. replantear nuestros modelos de bienestar, incrementar la participación de los usuarios y volver la mirada hacia la naturaleza.
Se entregaron los certificados a los diplomados Gabriela Andrea Albanesi, Ana Alcober, Rocío Benegas, Eugenia Bravo, María Belén Bretillot, Lorena Calderón, Andrea Casas, Andrea Beatriz Cuello Pereyra, Facundo Damiani, Sonia Mónica Fernandez, Maira Garay, Johana García, Julio Gómez, Florencia Gonzalez, Romina Paola Heredia, Leonor Estela Martinez, Ana Lourdes Muñoz, Luz María Ramirez Perez, Maria Fernanda Salinas, Rosana Analia Tejada Zarate, Florencia Tejada, Paula Torres, Carolina Vejarano Ortega, Daniela Vitale,
Módulo Chaqueta DIY: Guadalupe Acosta, Silvana Beinotti, Agustina Belén Caseres, Viviana Marcela Gonzales, Martina Orellano, Celia Rodríguez, Gabriela Rodríguez, Laura Carina Quintero,



