Cursos

Laboratorio Técnico para Servicios Pyme en la Escuela Técnica «General Manuel Savio», Departamento Calingasta, en San Juan

Compartir en tus redes

En el marco de la iniciativa “Aulas Híbridas”, el Ministerio de Educación del Gobierno de San Juan, en conjunto con el Ministerio de Minería, Banco San Juan y la Fundación Banco San Juan, dejaron inaugurado el Laboratorio Técnico para Servicios Pyme en la Escuela Técnica «General Manuel Savio», Departamento Calingasta, en San Juan.

También. entregaron equipamiento completo para el aula híbrida y procedieron a la firma de un convenio entre los involucrados.

El equipamiento del laboratorio y del aula híbrida es producto del trabajo mancomunado que llevan adelante el sector público y el privado con entidades mixtas como la Agencia de Calidad San Juan, con el objetivo de brindar desarrollo en las comunidades.

El laboratorio tiene un objetivo social, dado que servirá para fortalecer la oportunidad de prestación de servicios a pymes y mipymes, Departamento Calingasta, al tiempo que se puede realizar estudios específicos del mineral de la zona y crear capacidades locales para la minería del cobre.

El acto se desarrolló en la Escuela Técnica «General Manuel Savio», Departamento Calingasta y contó con la presencia del ministro de Minería, Dr. Juan Pablo Perea; el intendente de la Municipalidad de Calingasta, Dr. Sebastián Carbajal; el director de Educación Técnica y Formación Profesional del Ministerio de Educación, Ing. Rodolfo Navas; la gerente del Banco San Juan, CPN Silvina Bellantig, docentes, alumnos y comunidad educativa de la institución.

Por ello, el director de Educación Técnica y Formación Profesional del Ministerio de Educación, Ing. Rodolfo Navas puntualizó que “siempre la ministra de Educación, Lic. Silvia Fuentes nos pide desarrollar actividades posibles para que las Escuelas Técnicas puedan ir obteniendo estos avances y, de esta manera, permitir que nuestros estudiantes lleguen más preparados al mundo laboral”.

Luego, el ministro de Minería. Dr. Juan Pablo Perea remarcó que «la preparación educativa de la Escuela Técnica «General Manuel Savio» es la única en la provincia que cuenta con Tecnicatura en Minería. El presente y el futuro son de los estudiantes. Son quienes van a hacer un San Juan mejor y quienes harán girar la rueda productiva de la provincia. Por eso nosotros vamos a ser consecuentes con eso y los vamos a acompañar”.

A continuación, la gerente del Banco San Juan, CPN Silvina Bellantig señaló que «la Fundación de Banco San Juan trabaja fuertemente en los ejes de educación, cultura y desarrollo de comunidades, llevando a todos los rincones de la provincia los mejores programas”.

Por último, el director de la Escuela Técnica «General Manuel Savio», Prof. Alfredo Antonio Acosta  mencionó que «en el Departamento Calingasta transitan una oportunidad única e histórica por los proyectos mineros. “Esto hace que la escuela Savio tenga un lugar de relevancia por su ubicación y por ser formadora de técnicos mineros. Este escenario que se plantea demandará mucha mano de obra especializada y debemos estar a la altura. Inaugurar el aula híbrida y generar un laboratorio que permita prestar servicios para la producción y realizar estudios específicos de minerales nos enorgullece y nos compromete”.

Es importante destacar que el Banco San Juan, junto a Fundación Banco San Juan, en articulación con los ministerios de Minería, Educación y Producción, Trabajo e Innovación, entregaron equipamiento
informático en la Escuela Técnica Gral. Manuel Savio, de Calingasta, para fortalecer la infraestructura educativa y potenciar la productividad local.

Es así que, el Banco San Juan y su Fundación formalizaron la entrega de equipamiento destinado a un Aula Híbrida y a un Laboratorio en la Escuela Técnica General Manuel Savio, del departamento de Calingasta.

Para el equipamiento del Aula Híbrida se realizó la entrega de 20 computadoras, como inicio de un programa que contempla la creación de cinco aulas de estas características en distintos departamentos sanjuaninos: Calingasta, Iglesia, Jáchal, Valle Fértil y Sarmiento. Esta Aula ofrecerá el dictado de tecnicaturas relacionadas con la minería y el desarrollo tecnológico, a través de convenios con la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y la Universidad Católica de Cuyo – UCCuyo.

Por otro lado, la institución también recibió equipamiento para inaugurar su Laboratorio Técnico para Servicio Pyme, orientado especialmente para prestar soluciones al sector productivo local, realizar estudios específicos de minerales y formar a jóvenes en temáticas relacionadas con la minería, particularmente de cobre.

Al finalizar la jornada, se llevó a cabo la firma del Convenio Marco de Cooperación y del Acta de Donación entre el Banco, su Fundación y el Ministerio de Minería. El objetivo del convenio es generar lazos de cooperación recíproca en los campos económico, financiero, educativo y cultural, con el fin de impulsar el crecimiento en la provincia.