La triatleta de San Juan, Gisela Suligoy en el Campeonato Mundial de IRONMAN 70.3
En Nueva Zelanda se desarrolló el triatlón Mundial de IRONMAN 70.3, donde participaron atletas de distintas partes del mundo.
Es así que, la delegación Argentina participo y entre ellos la provincia de San Juan tuvo el honor con la triatleta Gisela Suligoy.
Es importante recordar que, en IRONMAN 2023 se organizó en San Juan donde la triatleta Gisela Suligoy alcanzó clasificar que le dio el pase a Nueva Zelanda.
Además, en el 2025 vuelve a San Juan IRONMAN, un evento deportivo para disfrutar como espectador y como triatleta por los lugares naturales y mucho más que ofrece San Juan.

En Taupõ, Nueva Zelanda, el Campeonato mundial de IRONMAN 70.3, donde intervinieron 110 triatletas profesionales y más de 6.000 amateurs del mundo.
En ese contexto maravilloso, la triatleta de San Juan, Gisela Suligoy se sumó a la categoría de damas F50-54, donde finalizó en el puesto 113 entre 225 participantes. Se mostró muy feliz de haber completado el trayecto, lo que pudo lograr gracias a varios meses de entrenamiento, disciplina y constancia para poder concretarlo.

«Una experiencia inolvidable. Mi entrenador es Pedro León, él tiene mucha experiencia en mundiales y de la mano de él pude ir haciendo las cosas como corresponde, paso a paso, y poder llegar plena a lo que yo creo, en mi mejor momento a este mundial. Me hubiese gustado que me vaya mejor, pero ya es mi segundo mundial y yo sabía que están las mejores y de 3.000 mujeres quedé 1.000, por lo que me parece que estoy bastante bien».
«Tuve algunos inconvenientes en el aeropuerto para llegar porque no correspondía un número con mi pasaporte, así que viajar a un mundial a otro país es todo un conflicto, no es tan fácil, entonces puede que no te llegue la bici, puede que se retrasa un vuelo, pueden pasarte mil cosas, entonces que todo se dé para que vos estés en ese lugar, en ese momento, calmada, descansada, tienen que estar todos los planetas alineados».
«Desde que clasifiqué para el mundial en el Ironman de San Juan me he dedicado a full a entrenar para llegar a este momento, así que fueron muchísimos meses de entrenamiento. Yo ya tengo 50 años, así que me tengo que cuidar en todo sentido, porque el cuerpo no es el mismo; entonces fortalecer la musculación y la mente, alimentación sana, tratar de descansar lo que más se pueda. Todo eso a la par del trabajo, pues soy profesora de inglés y trabajo en las escuelas preuniversitarias, así que bueno, tratando de armonizar todo eso».
«Fuimos salvando cada problema que hemos tenido hasta que llegué con mi familia a Nueva Zelanda. En cuanto llegué me fui a probar el agua, había muchísimo viento. Si hubiese estado así el día de la carrera me hubiese beneficiado porque soy muy buena nadadora de aguas abiertas, pero no soy tan rápida y el día de la carrera estaba planchado. He nadado en Sudáfrica con mares bastante fuertes y no le tengo miedo a eso, por lo que el agua no es mi problema».
En la bici ando muy bien porque he entrenado siempre con varones. Mi grupo de entrenamiento son todos varones, entonces yo los sigo a la par y eso hace que tenga mucha fuerza. De todas mis categorías, que éramos cerca de 300, salí 100 en el agua y después pude pasar como a 70 en la bici».
«Me sentía muy fuerte, pero fue un ciclismo bastante complicado porque eran muchas subidas y bajadas, mucha montaña. Lo di todo en la bici y cuando me bajé estaba un poco cansada, pero también había entrenado mucho el trote porque es mi talón de Aquiles. Siempre en el trote me pasan. Bueno, así fue que me pasaron como 20 de mi categoría».
«Mantuve el ritmo todo el tiempo a 5 cuando podía 5,5 y llegué a bajar a 5,45 pero en realidad es una carrera hermosa. El día que fui a probar el circuito me di cuenta que iba a ser una carrera lenta en la bici, que es lo que mejor hago y generalmente hago 35 de promedio en los Ironman y esta vez hice 29 porque era muy muy montañosa, con muchas curvas y me quería cuidar».
«La verdad que lo disfruté mucho, estoy recontenta en mi segundo mundial y me fue muchísimo mejor que el anterior, me sentí mucho mejor obviamente que siempre pensamos ¿por qué no me fue mejor en el agua? ¿Por qué no me fue mejor acá? ¿Por qué esto lo podría haber cambiado? ¿Esto no?»
«En los mundiales es así porque vos competís contra 3.000 mujeres y que seas mejor que 2.000 es un montón, por eso estoy satisfecha sabiendo que hice todo lo que pude todo el año, no me guardé nada, entrené a morir, me cuidé un montón; yo tengo una nutricionista que me sigue y que me prepara cada semana lo que tengo que comer, tengo mi entrenador físico, mi equipo de entrenamiento, tengo todo armado como para que las cosas se den y se dieron. Ya tenemos que ser conscientes de la edad que tenemos y estar satisfecha con los resultados, así que bueno, re feliz” – sintetizó la triatleta de San Juan, Gisela Suligoy.

