CarteleraVideos

JA! Festival de Teatro de Humor en San Juan

Compartir en tus redes

El 30; 31 de Mayo y 01 de Junio de 2025 se desarrolla en San Juan JA! Festival de Teatro de Humor. Es una novedosa propuesta, siendo el primer festival de teatro de la provincia de San Juan enfocado en la comicidad.

La intención de este evento es visibilizar diversas producciones artísticas de alta calidad que tienen a la comedia y el clown como géneros principales, para así generar nuevos públicos en la provincia y generar espacios de encuentro y disfrute. 

En esta primera edición, se realizará un Festival de 3 días, con 5 espectáculos (dos de Córdoba y tres de San Juan) y un taller formativo y una charla abierta a la comunidad. 

Por ello, Voces Paralelas desarrolló una entrevista periodística a una de las Integrantes de la Organización de «Ja» Primer Festival del Teatro del Humor, Rocío Pérez, quien con muchas sonrisas explicó lo que significa el festival e invitó a sumarse a disfrutar el excelente humor en San Juan.

El Festival cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte del Gobierno de San Juan y con los siguientes auspiciantes: 

  • Casa de comidas Azafrán;
  • Palta (canal de streaming);
  • Panadería Tío Lolo;
  • Vinoteca Vinito y
  • Bar La Estación. 

Las obras que nos visitan son ambas ganadoras de la Fiesta Provincial de Teatro de Córdoba, “Podestá Clown” en 2022 y “Mama mía” en está última edición 2025. 

Además se reestrena “El Edipo”, obra de San Juan ganadora de la Fiesta Provincial de Teatro de San Juan en 2017. 

Se presenta la obra ganadora de la última Teatrina, “Nunca más mamá te vayas”, y “Las Rococó”, ambas de San Juan. 

El taller es un espacio de formación actoral llamado Impulso Payaso, dirigido a actores y actrices de la provincia y tiene un valor de $25.000. 

Más información

@lanotannegrateatro

Contacto

Rocío Pérez Battias 2645319080

Venta de Entradas

  • Para comprar al 2644986521
  • COMBO PREMIUM: Compra una entrada para cada obra del festival. + 10% para tu compra en Vinito, Vinoteca y degustaciones + 10% de descuento para Estación San Martín Bar. VALOR: $32500. Combo válido hasta el 25 de Mayo.
  • COMBO AMIGUI: 2 Entradas para la misma obra por $13000
  • ENTRADA ANTICIPADA: por obra 7000. Combo amigui y anticipada válido hasta 24hs antes del día de la obra.
  • ENTRADA EN PUERTA: 8000

PROGRAMACIÓN

VIERNES 30 DE MAYO

  • EL EDIPO – San Juan, Comedia dramática / Jóvenes y adultos / 45min., a las 21.30 hs.; / COOPERATIVA TEATRO DE ARTE. Sinopsis: El Edipo es la tragedia de Sófocles, la actualidad deformada, una obra de teatro. El teatro le permite a este elenco encontrarse con quienes no podrán ser, no deberán ser, no querrán ser, o sí. Contamos una vez más la tragedia y nos reímos para no llorar. Ficha técnica: Texto y dirección: Natacha Saez. Actores: Guadalupe Herrera, Bárbara Olmedo, Luis Linares y Rocío Pérez Battias. Puesta en escena: Natacha Saez y Lorena Lopez. Asistencia de dirección: Lorena Lopez. Escenografía: Lanotannegra Taller. Vestuario: Lanotannegra Taller. Iluminación: Natacha Saez. Operación técnica: Lorena Lopez Natacha Saez

SÁBADO 31 DE MAYO

  • NUNCA MÁS MAMÁ TE VAYAS – San Juan, Tragicomedia / Jóvenes y adultos / 55min, a las 20 hs. / ESPACIO FRANKLIN. Sinopsis: Un hombre que ama y experimenta el goce de la estupidez absoluta, tiene que atravesar el vacío post pérdida de su identidad propia, recorrer los fantasmas que la ficción impuso en la manera de amar. Amar y morir se transforman en la misma cosa. Amar como una madre a su hijo, con todo el peso del amor de una madre sobre los hombros, con todo lo que implica caer de semejante cúspide del amor. Morir para volver a amar de nuevo sin memoria. Ficha Técnica. Actuación y dramaturgia: Marcos Garcés. Dramaturgista: Paula Baigorrí. Dirección: Marcos Garcés y Paula Baigorrí. Asistencia de dirección: Josefina De Cara. Diseño de luces: Natacha Sáez .Vestuario: Resguardo Laboratorio. Diseño sonoro: Marcos Garcés. Gráfica: Felipe Lloverás. Diseño espacial: Paula Garcés. Producción: El Invernadero Teatro
  • MAMA MÍA, un espectáculo de humor y cáncer – Córdoba, Comedia / Jóvenes y adultos / 50min, a las 21.30 hs. / COOPERATIVA TEATRO DE ARTE. Sinopsis: En escena, hay una actriz en una sala de espera. Ella está en un laberinto mental inducido por el exceso de químicos. En ese espacio ficcionalmente expandido, lo hace todo porque el tiempo cuenta. En su delirio, Shakespeare aparece entre resonancias y ecógrafos, configurando la radiografía de un teatro que siempre quiso hacer. El cáncer de mama es un tema tabú para muchos. Mariana Cabrol lo atraviesa, lo desmitifica sin golpes bajos, con contundencia y con humor… sobre todo con humor. ¿Podemos reírnos de todo? sí, ella sí. Ficha Técnica. Actúa: Mariana Cabrol. Dramaturgia: Natalia Buyatti/ Julieta Daga / Mariana Cabrol / Tamara Medina. Escenografía: Ladronas de seda. Diseño de iluminación: Mariela Ceballos. Operación de luces: Lucas Lavalle. Música original: Julieta Colangelo. Diseño de vestuario: Ladronas de seda. Realización de vestuario: Gina Peiretti. Asesoramiento Coreográfico: Cecilia Priotto. Diseño de maquillaje: Julia Grimoldi. Ilustración: Colacho Corrias. Asistente de dirección: Tata Medina. Dirección: Julieta Daga

DOMINGO, 01 DE JUNIO

  • LAS ROCOCÓ – San Juan, Comedia / Jóvenes y adultos / 50min, a las 20 hs. / ESPACIO FRANKLIN. Sinopsis: Las Rococó con sus looks barrocos de feria americana y sumidas ante la negación que las habita, deciden reunirse a tomar el té. Sin saber el delirante plan que ocultaba la dueña de casa, ponen al descubierto sus actitudes grotescas y sus vidas un tanto miserables. Ficha técnica. En escena: Guada Herrera, Eli Sierra y Rodra Salas. Dirección: Florencia Arce. Técnica: Celina Carrizo. Guión: Guada Herrera.
  • PODESTÁ – Córdoba, Clown / Jóvenes y adultos / 50min, a las 21.30 hs. / COOPERATIVA TEATRO DE ARTE. Sinopsis: Podestá es un unipersonal de Clown que nos invita a recorrer la historia del teatro nacional, de la mano de una payasa que al despertar es sorprendida por sus ancestros que la llevan a descubrir sus raíces y reencontrarse con su árbol familiar… Gisela Podestá, es descendiente directa de esta importante familia, les creadores del teatro Nacional. La obra es una ventana abierta a las raíces de nuestra propia historia y propone mantener viva la memoria , haciendo revivir los recuerdos de los comienzos del Teatro Nacional! Ficha Técnica Actuación: Gisela Podestá. Dirección: Rosalía Jiménez y Yanina Frankel. Asistencia: Estefania Gonzalez. Iluminación: Lucas Lavalle