Hacia la implementación de la hora extra en la Educación de Zonas Alejadas de San Juan
La ministro de Educación del Gobierno de San Juan, Prof. Cecilia Trincado, junto a la directora de Nivel Primario, Prof. Cecilia González, se trasladaron a la Escuela Luis Agote para sumarse al 1° encuentro extensión horaria.
En la reunión participaron directores y supervisores de establecimientos educativos de los departamentos de Caucete, Pocito, 25 de Mayo y Calingasta, en el marco de la implementación de la extensión horaria en el Nivel Primario dispuesta por el Ministerio de Educación de la Nación.
También, se entregaron tablets enviadas por el Ente Nacional de Comunicaciones – Enacom.
La ministro de Educación, Prof. Cecilia Trincado manifestó que «juntos analicemos y vamos haciendo un diagnóstico para implementar la extensión horaria. Quería este contacto directo, poder explicarles el propósito, pero fundamentalmente conocer la situación de cada institución, escuchar sus dudas e inquietudes sobre lo que va generar implementar una hora más en sus escuelas ya que les impactará directamente a ustedes. Y llevarme los pedidos de situaciones a resolver”.
«Al retornó de las vacaciones, estas jornadas se harán en las escuelas, ya trabajando con informes y diagnósticos. Hoy quiero conocer qué pasa en sus escuelas que son tan particulares, a veces con matrículas de dos alumnos o grados agrupados, que es una particularidad y puede generar algún tipo de dificultades».
«Nos preocupa por ello, con la secretaria de Educación, Ana Sánchez, consideramos que en este inicio, con esta experiencia nueva para la provincia, teníamos que tener un contacto directo, conocer de ustedes qué está pasando en sus escuelas, cómo ven esto y cuántas posibilidades de mejoras con esto que supone un avance”.
«Cómo se computará administrativamente la hora que se incorpora, vendrá liquidada aparte, como hora extendida. Es un monto que envía Nación, es un porcentual, es un 80% y lo completará la Provincia. Esta hora extra será bonificable por el básico, la antigüedad y el radio”.
Contenido y metodología de trabajo
«Los contenidos de esta hora serán en Lengua y comprensión de texto, y Matemática con resolución de problemas, todo en forma atractiva para que los alumnos puedan aprender y fortalecer».
“Tenemos que lograr que la escuela sea la puerta que tiene para el desarrollo personal. Que lo que aprenden les tiene que ayudar a comprender la vida. Para esto hay planificar cómo se hará el abordaje conociendo a través de un diagnóstico cuáles son las debilidades y fortalezas. Es por eso que queremos que se sientan acompañados mientras van analizando circunstancias y particularidades de sus escuelas. Hay situaciones que serán únicas y que tendrán que aplicar determinadas técnicas, otras serán similares y podrán compartir modalidades”, expresó la ministra.
“Tendrán libertad para planificar y seleccionar recursos para incentivar escritura e interpretación de textos como talleres, actividades lúdicas, radios o revistas escolares, teatro, música, todo lo que sea atractivo que contribuya al aprendizaje. Los chicos tienen que pensar la matemática para la resolución de situaciones cotidianas, aplicada a su realidad, como relacionar medidas y pesos con las compras que hacen, el jugar ajedrez, entre otros. Y estar atentos porque surgirán emergentes que también se tendrán que atender” – concluyó la Ministro de Educación Prof. Cecilia Trincado.
Finalmente acordaron la fecha para el próximo encuentro, que se realizará el 25 de Julio, con los directivos y supervisores de las Escuelas de los Departamentos de Calingasta, Pocito y 25 de Mayo. Y el 26/07 las escuelas de Caucete.
Por lo tanto, los directivos deberán asistir con el diagnóstico en Lengua y comprensión lectora como de Matemática y la resolución de problemas. En base a estos datos se elaborará la planificación de acciones a aplicar la extensión de horario escolar.
Tablets para Zonas Alejadas
Posteriormente, la ministro de Educación, Prof. Cecilia Trincado junto a la directora de Nivel Primario, Prof. Cecilia González, entregaron a los directivos 119 tablets para alumnos de primer grado.
“Decidimos entregar tablets enviadas por Enacom para los estudiantes de primer grado de primaria de Zonas Alejadas. Ellos, con las mesas digitales de la Sala de 5 años, ya tienen una conexión tecnológica. Y teniendo en cuenta que los estudiantes de Secundaria reciben las notebooks de Conectar Igualdad. Las tablets tienen ya cargado material de lengua, matemática y un creativo genérico, los que pueden ser usados sin internet” – explicó la Ministro Trincado.
Participaron
Directivos
- Escuela Estanislao del Campo, Directora Prof. María Paula Rivas
- Escuela República Argentina, Directora Prof. Lucía Riveros y la Vicedirectora Prof. Zaíra Agüero
- Escuela Dra. Leticia de Sormani, Director Prof. Luis Bravo
- Escuela María Curie, Directora Prof. Sandra Castro
- Escuela Maestro Argentino, Directora Prof. Fanny Vera
- Escuela 12 de Octubre, Directora Prof. Rosana Tapia
Supervisoras
- Zona 15, Prof. Angela Martínez
- Zona 13, Prof. Luisa Aída Molina
- Zona 7, Prof. Claudia Carmona
- Zona 6, Prof. Delia Godoy
- Zona 3, Prof. Sandra Fabiana Caballero
Publicado el Miércoles, 06 de Julio de 2022 21:03
