Guía completa para disfrutar la FNS 2025 “San Juan Mi Tierra querida»
Comienza la máxima celebración de San Juan y durante tres jornadas; el público puede disfrutar la feria, el Velódromo y el Estadio del Bicentenario de manera segura, ordenada y entretenida.

Desde el Jueves, 20 al Sábado, 22 de Noviembre se celebra una nueva edición de la Fiesta Nacional del Sol 2025 “San Juan, mi tierra querida” en el predio del Estadio del Bicentenario.
La celebración promete deslumbrar a quienes lleguen hasta el Departamento Pocito para disfrutar de la feria, el show del Velódromo y recitales de artistas locales y nacionales en el escenario mayor.
Para poder sumarse al máximo, los asistentes pueden tener en cuenta los detalles sobre cómo adquirir las entradas, sus costos, vías de acceso, transporte gratuito, operativos de seguridad, patios gastronómicos y los artistas que subirán a escena cada una de las noches.
La edición 2025 de la FSN tiene una propuesta musical muy variada con más de 100 artistas locales que forman parte de los escenarios Energético, Folclore y Melódico, ubicados dentro de la feria, además del escenario mayor del Estadio del Bicentenario, con artistas nacionales que serán los encargados de dar cierre a cada una de las noches.
El Jueves, 20 de Noviembre, es el turno del cuarteto con la presentación de La Banda de Carlitos y Eugenia Quevedo. Seguido, subirá a escena el grupo Sabroso, con una gran trayectoria y reconocidos clásicos del género musical. El cierre está a cargo de Q´lokura, la banda que en muy poco tiempo logró cautivar a los más jóvenes con su ritmo.
El viernes 21 será la noche de rock, con Estelares y algunos de sus temas más reconocidos como “Ella dijo” o “Un día perfecto”.
El broche de la segunda jornada, Viernes, 21 de Noviembre, de la FNS está a cargo de Ciro y los Persas, la banda liderada por Andrés Ciro Martínez, que promete hacer vibrar al público con sus clásicos y disfrutar de la energía del género.
Para el último día, el Sábado, 22 de Noviembre, llegan a la provincia tres artistas de diferentes géneros que convertirán la noche en una verdadera fiesta con Soledad Pastorutti, Emanero y Nicki Nicole.
Para disfrutar de cada uno de los shows, los interesados, podrán adquirir sus tickets de manera presencial en las boleterías del Estadio del Bicentenario durante cada noche.
El costo de la entrada tanto para la Feria como el show central en el Velódromo es de $5.000, mientras que los tickets para los shows, por noche, dentro del estadio tendrán un costo diferenciado, dependiendo de la ubicación: $10.000 (popular norte y sur), $25.000 (campo), $30.000 (platea alta) y $35.000 (platea baja numerada). En el caso de jubilados, las entradas tendrán un costo del 50% menos. Para las personas con discapacidad, la entrada será gratuita presentando el carnet correspondiente.
Red Tulum con boleto gratuito
En esta edición, habrá 100 unidades dispuestas al traslado de los sanjuaninos y turistas desde puntos estratégicos de la provincia de manera totalmente gratuita, asegurando la llegada al predio y el regreso al hogar. Para poder identificarlas correctamente, los colectivos tendrán un color característico, dependiendo de la zona por dónde circulen y comenzarán sus recorridos a partir de las 18 a las 22 y el regreso desde el estadio a los puntos estratégicos, desde las 19 y hasta que termine el último espectáculo.
- Grupo violeta: Capital y Rivadavia: Puntos de partida: Estación Córdoba, Parque de Rivadavia, Cipolletti y Benavídez, La Bebida (calles Comercio y Yornet) y Marquesado (Parador del Ciclista).
- Grupo Verde: Chimbas y Albardón: Puntos de partida: Plaza de Chimbas, Parque de Chimbas y Plaza de Albardón.
- Grupo celeste: Santa Lucía, Caucete y 9 de Julio; Puntos de partida: Plaza de Santa Lucía, Plaza de Alto de Sierra, Colón y San Lorenzo, Terminal de Caucete, Plaza de Caucete, Plaza de 9 de Julio y Las Chacritas.
- Grupo Amarillo: Rawson, Pocito y Sarmiento: Puntos de partida: Plaza de Villa Krause, San Miguel y República del Líbano, Plaza de Pocito, Carpintería, La Rinconada, Plaza de Media Agua y Los Berros.
Operativos de seguridad y accesos
Cabe destacar que hay á unos 750 efectivos policiales afectados al control del tránsito y la seguridad dentro del predio. Para el público general estará habilitada Ruta Nacional N° 40, con salidas hacia calle 6 (sentido norte-sur) y bajada hacia calle 7 para el ingreso al predio. También se podrá acceder por calle General Acha, hacia el estacionamiento del estadio y desde calle Mendoza hacia el este por calles 6 y 7.
Es importante recordar, que no hay circulación vehicular en el lateral este de Ruta N° 40 entre calles 6 y 7, con el fin de facilitar el tránsito peatonal y el desplazamiento de los dispositivos de emergencia
Para resguardar la seguridad del público, se dio a conocer un listado de los elementos permitidos y prohibidos para el ingreso al predio
Así, el público puede llevar mate y termo, botellas vacías, ya que hay puestos de hidratación en el predio, repelente de insectos, protector solar, coche de bebé, productos de higiene personal, mantas o almohadones pequeños, medicamentos, alimentos especiales para quienes los necesiten, largavistas, riñoneras o mochilas medianas, baterías portátiles o cables de carga para el celular.
En el caso de los objetos prohibidos, no se podrá ingresar con sustancias ilegales, bebidas alcohólicas o energéticas, termos con líquido, sillas o reposeras, heladeritas, carpas, sillas y reposeras, monopatines, bicicletas, rayos láser, equipo profesional de fotografía, banderas con palos, pirotecnia, elementos punzantes, sombrillas, animales, drones, pelotas, cadenas largas o con picos.
Opciones gastronómicas
Las inmediaciones de cada escenario cuenta con su opción gastronómica para que el espectador pueda disfrutar de los shows sin desplazarse grandes distancias. Distribuidos en la feria hay más de cien puestos con una gran variedad de opciones para consumir, que irán desde platos más elaborados, como pastas, parrilladas y hasta la tradicional comida rápida. Cabe destacar que también hay opciones sin tacc. Los pagos pueden hacerse a través de billeteras virtuales o en efectivo.
