Concursos

Ganadores de la 5° edición del «Premio FGP a la Innovación Educativa» en San Juan

Compartir en tus redes

En el Centro Cultural Conte Grand, 13 escuelas secundarias de San Juan presentaron sus propuestas desarrolladas que tuvieron durante 6 meses de formación por la Fundación Banco San Juan.

Por ello, Fundación Banco San Juan dio a conocer los proyectos ganadores de la quinta edición del “Premio FGP a la Innovación Educativa”, el programa, creado por Fundaciones Grupo Petersen – FGP – y dirigido a escuelas secundarias de San Juan, Santa Fe, Entre Ríos y Santa Cruz, que tiene por objetivo que las escuelas y sus docentes
centren al estudiante como protagonista del proceso educativo, fortaleciendo, a través de instancias formativas, el camino de innovación y transformación, así como el desarrollo de proyectos orientados a ciencias y sustentabilidad.

Es así que, fueron convocados un representante de los 13 proyectos seleccionados para recibir un ejemplar Arborea autóctona Cina Cina.

Seguidamente, se comenzaron a nombrar los proyectos ganadores que se inició con la entrega de tres menciones, de 700 mil pesos cada una, destacando Creatividad e Innovación, trabajo en Equipo y Comunicación.

Los seleccionados fueron:

  • Laboratorio de suelo portátil programado con sensores, Escuela Agrotécnica Sarmiento, Mención Creatividad e innovación.

  • Compost Comunitario, Escuela Secundaria Juan Larrea, Mención Comunicación y presentación de la idea.

 

 

  • Embelleciendo nuestra escuela, jardín vertical como fuente de belleza y sustentabilidad, Escuela Profesora Isabel Gironés de Sanchez, Mención Trabajo en equipo.

Además

El proyecto ganador, que obtuvo 2 millones de pesos, fue Produciendo Nuestros Alimentos, de la Escuela Agroindustrial 25 de Mayo.

La quinta edición del premio contó con más de 100 escuelas y 300 educadores participantes de las 4 provincias, quienes a través del exclusivo Campus Educativo Virtual FGP, llevaron a cabo una formación de 6 meses en 3 áreas temáticas: Ciencias, Matemática y Tecnología. Como parte de la formación, los estudiantes trabajaron junto a
Clubes TED Ed con el objetivo de potenciar sus habilidades de comunicación.