Finalizaron las clases de Educación Hospitalaria y Domiciliaria en San Juan
El Ministerio de Educación del Gobierno de San Juan realizó el acto del cierre de las clases 2024 de la Educación Hospitalaria y Domiciliaria porque comienzan las vacaciones de Verano en San Juan y en Argentina, con la presencia de la Ministra de Educación, Lic. Silvia Fuentes, docentes, alumnos, padres y comunidad de salud.
Es importante aclarar que, la Educación Hospitalaria y Domiciliaria se aplica en los hospitales públicos donde se encuentran los niños en edad escolar internados y los docentes especializados les enseñan con mucha dedicación o debe asistir a la casa de la familia porque no puede asistir a la escuela. En este recorrido el docente y la familia del niño enfermo acompañan en la tarea. Es un servicio mas que brinda el Ministerio de Educación.

Es por ello, que la ministra de Educación, Lic. Silvia Fuentes recordó que «cuando comenzamos la gestión nos dijeron que la Educación Hospitalaria y Domiciliaria no iba a existir más. Inmediatamente me reuní con el gobernador y él me dijo que haga todo lo necesario para seguir adelante. Y así lo hicimos, con el equipo de trabajo nos movilizamos para cumplir con ese pedido y acá estamos, celebrando el cierre del ciclo lectivo 2024. El trabajo nuestro, el de las docentes, el de los alumnos y el de todas las familias valió la pena. El año que viene iremos por más”.
Por su parte, la coordinadora del servicio de Educación Hospitalaria y Domiciliaria, Prof. Evelyn Armada explicó que «cada tarea realizada por los alumnos, desde una cama de internación domiciliaria o del hospital, es testimonio de coraje y determinación. Las docentes, a su vez, inspiran, acompañan y transforman vidas; mientras que cada logro de los estudiantes es también fruto de la paciencia y el amor de sus familias”.
Posteriormente, la mamá de Lucas, Rita agradeció la vocación de las docentes y el cariño que le brindaron a su hijo.
Finalmente, los estudiantes recibieron unos regalos; mientras que el músico Germán Llanes interpretó canciones con su chelo, como cierre de un proyecto que consistió en llevar música a diferentes áreas del hospital.
Durante el 2024, el servicio de Educación Domiciliaria y Hospitalaria del Ministerio de Educación se desarrolló con personal docente de los equipos móviles de Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario. Fueron asistidos entre 60 y 80 estudiantes, tanto chicos internados en el Hospital Dr. Guillermo Rawson como en situación de internación domiciliaria. Además, el servicio se extendió a la población del anexo hospital Dr. Marcial Quiroga.

