Posgrados

Evolución de la instalación del Radiotelescopio CART en San Juan

Compartir en tus redes

Recientemente hubo un encuentro entre autoridades de la Universidad Nacional de San Juan, del Centro Científico Tecnológico – CCT – y CONICET con las partes que participan del Proyecto del Radiotelescopio CART para dar a conocer el estado actual de su colaboración en este emprendimiento que promete revolucionar la investigación astronómica en la región.

Tras el diálogo, los miembros del CONICET, la SECITI y de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ  pudieron observar el ensamble del radiotelescopio y recorrer las instalaciones.

De la reunión de autoridades participaron el presidente del CONICET, Dr. Daniel Salamone ; ministro de Producción, Trabajo e Innovación del Gobierno de San Juan, CPN Gustavo Fernández, la decana de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ, Dra. Natalia Nuñez, el director del Observatorio Astronómico “Félix Aguilar”, Dr. Carlos Francile, el director del Complejo Astronómico “El Leoncito”, Sergio Cellon; el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación del Gobierno de San Juan, Dr. German von Euw, el director de Promoción de la Actividad Científica y Tecnológica, Ing. Federico Ramos; el secretario de Investigación de la UNSJ, Dr. Eric Laciar y el coordinador General de CONICET San Juan. Lic. German Norte.

También estuvo presente el equipo del CART presidido por su manager, Dr. Marcelo Segura. Por la parte de Geodesia, estuvieron en el encuentro Dr. Ricardo Podestá y Dr. Ana Pacheco. En cuanto al área de Radioastronomía la Dra. Natalia Maza.

Estudiantes de Astronomía tuvieron la oportunidad de relatar la rica historia de la Estación de Altura “Carlos Cesco” y destacar los elementos astronómicos que se encuentran en el lugar. La visita culminó con un almuerzo en la estación, donde se fortalecieron los lazos entre las autoridades y la comunidad académica y científica.

Como resultado de la visita, se acordó agilizar las gestiones necesarias para poner en funcionamiento el radiotelescopio CART, tareas en colaboración entre el CONICET,  SECITI, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y el Observatorio Astronómico “Félix Aguilar” (OAFA).

En este contexto, la Decana de la FCEFN de la UNSJ, Dra. Natalia Nuñez manifestó que «la reunión valió para que se tome conocimiento de cuán avanzadas están esas actividades, de las capacitaciones en diferentes temáticas que tienen que ver con la parte técnica de funcionamiento del futuro radiotelescopio la capacitación en radioastronomía para las/os investigadoras/es de CONICET y la/os nuevas/os becarias/os que han ingresado recientemente. De esta manera también hemos puesto en valor lo que se viene realizando. También discutimos en la reunión una adenda al convenio actual, ya que vence el 22 de junio y todavía estamos en conversaciones sobre el nuevo convenio que tiene que realizarse para el funcionamiento y administración del radiotelescopio”.