Cursos

Escuela Provincial de Árbitros 2025 de San Juan

Compartir en tus redes

En una conferencia de prensa realizada en la Sala Dante Pantuso de la Secretaría de Deporte del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte del Gobierno de San Juan, se desarrolló el lanzamiento de la Escuela Provincial de Arbitraje 2025.

La presentación contó con presencia del secretario de Deporte, Dr. Pablo Tabachnik, el subsecretario de Deporte, Lic.  Santiago de la Torre,  el director de Deporte Federado, Daniel Kenan,  el presidente de la Cooperativa de Árbitros Sanjuaninos Unidos – CASU -, Nelson Leiva y la diputada provincial, Lic. María Rita Lascano,

Esta iniciativa surge de un trabajo en conjunto entre el Gobierno de San Juan, por intermedio de su Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, y Ministerio de Educación; con Cooperativa Árbitros Sanjuaninos Unidos (CASU) y las federaciones y/o asociaciones sanjuaninas de las ocho disciplinas que formarán parte de la escuela mencionada. Ellas son fútbol, futsal, básquetbol, hockey sobre patines, hockey sobre césped y pista, voleibol y hándbol. Estas dos últimas se suman por primera vez al proyecto.

Las clases comienzan el Lunes, 10 de Marzo y se dictan en forma presencial y con modalidad teórica, en el estadio Dr. Aldo Cantoni. También hay virtualidad para las personas de departamentos alejados, y las clases prácticas se desarrollan en campos deportivos de los distintos deportes involucrados.

La iniciativa, que llegó a los 19 departamentos de la Provincia de San Juan, surgió de la Subsecretaría de Deporte Federado, con soporte del programa Construyendo Valores y el equipo interdisciplinario de la Secretaría de Deporte.

Las inscripciones, que son gratuitas, se realizan en la página www.escuelaarbitroscasu.com.ar. El curso tiene el aval del Ministerio de Educación y fue declarado de interés legislativo, educativo y deportivo por la Cámara de Diputados de San Juan (decreto N° 162-P-2024), proyecto impulsado por los diputados provinciales Juan de la Cruz Córdoba y María Rita Lascano.

El plantel de docentes, entre equipo multidisciplinario y profesores ronda las 20 personas. Los alumnos reciben capacitación en reglamentos arbitrales, nutrición, coaching, cardiología, psicología, kinesiología, fútbol y preparación física.

La certificación habilita a que se generen más puestos de trabajo y de ingresos genuinos. El año pasado hubo 1300 inscriptos y se egresaron 350 personas, de las cuales algunas hoy dirigen algún torneo de su disciplina en forma profesional. Hasta el momento en la preinscripción de la escuela 2025 ya figuran 600 alumnos.

Por ello,  el subsecretario de Deporte, Lic.  Santiago de la Torre explicó que «estamos muy contentos de lanzar nuevamente este Colegio Provincial de Árbitros. A las cinco disciplinas que mencionaron recientemente, se le suma Vóley y Hándbol, que fue muy solicitada en la reunión del año pasado con Federaciones. Actualmente van ya 600 preinscriptos vía online. Esperamos superar más del doble de estas personas. A partir del 10 de marzo vamos a comenzar nuevamente a brindar un nuevo curso de arbitraje en estas siete disciplinas. Acompañamos también desde la Secretaría de Deporte con el equipo interdisciplinario. Son abordajes integrales en psicología, kinesiología, preparación física y otras especialidades también Esto tiene aval ministerial”.

Luego, el presidente de CASU. Nelson Leiva subrayó que «el año pasado, una vez finalizado el curso con cerca de 300 egresados, se nos brindó la confianza de un año más. Este 2025 va a contar con el plus de dos disciplinas más, como nombraba Santiago, lo que es voleibol y hándbol. Fueron dos disciplinas que el año pasado ya se nos había solicitado la inclusión a la escuela, así que bueno, este año ya coordinamos con los presidentes de ambas federaciones y con los instructores.

Finalmente, el secretario de Deporte, Dr. Pablo Tabachnik remarcó que «sabemos lo importante que es el arbitraje para el deporte como herramienta para prevenir todo tipo de violencia, para ordenar conductas, que los chicos aprendan en su formación integral el respeto a las normas y en ello es una actividad muy loable la que hacen los árbitros. Son formadores y es por ello que nosotros destacamos la importancia de este colegio, de esta escuela de arbitraje. El año pasado fue, la verdad, que una sorpresa para todos nosotros, con un éxito rotundo, inscripciones de todos los departamentos de la provincia, que era el objetivo principal, llegar a los 19 departamentos, y tuvimos la sorpresa de inscripciones de algunos aspirantes de otras provincias. Eso marca la necesidad de la formación de los árbitros. Este año estamos cerca de los 600 inscritos en una preinscripción, hoy es el lanzamiento formal y como decía Nelson, esperamos tener la misma o mayor cantidad de personas que tengan ganas de contribuir a esto tan lindo que es el deporte. También les damos la posibilidad a aquellos que no están cerca del dictado de clase acá en la ciudad, y hace que todos tengan la posibilidad de formarse y sobre todo encontrar una fuente de salida laboral inmediata. La verdad que ese es un valor que nosotros recalcamos muchísimo, además de la contribución que hacen a la formación de los deportistas, de los padres, de los dirigentes como árbitros, como la persona que debe impartir las normas y hacerlas cumplir. Nos sirve muchísimo porque necesitamos entre todos construir un mejor deporte y una mejor sociedad, y los árbitros son una pieza fundamental, así que felicitarlos por la iniciativa, felicitar a todos los aspirantes que tengan un excelente curso y como dice el gobernador, el deporte sirve para un montón de cosas pero sobre todo para ordenar, para crecer, para formarse, para la construcción de valores, para entender lo que es el respeto de la autoridad y en eso los árbitros cumplen un papel fundamental”.

Inscripción

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd2ROi-3B1gVVPt9yrFUCpzq8vuVP7xi_gUhRXOKlo8bCxEXA/viewform