ConcursosVideos

Entregaron el Premio Domingo Faustino Sarmiento en San Juan

Compartir en tus redes

El premio Domingo Faustino Sarmiento es un reconocimiento al esfuerzo, la dedicación y la excelencia académica en el ámbito de la investigación, que entrega el Gobierno de San Juan.

Inspirado en el legado del gran educador y visionario argentino, celebra el compromiso de estudiantes e investigadores con la generación de conocimiento, la innovación y el desarrollo de nuestra sociedad.

Previal acto, el Ministro de Producción, Trabajo e Innovación del Gobierno de San Juan, CPN Gustavo Fernández, explicó lo que significa el trabajo realizado para seleccionar a los ganadores del Premio Domingo Faustino Sarmiento.

Posteriormente, al Decano de la Facultad de Ingeniería de  la Universidad Nacional de San Juan, quien remarcó la importancia de reconocer el esfuerzo en apoyo a la Ciencias y Tecnología que apuesta a la Sociedad de San Juan.

Durante el acto, el Dr. Germán Von Enw, ponderó el esfuerzo científico de los ganadores que son las promesas de la innovación del conocimiento de San Juan.

Seguidamente, las autoridades CPN Gustavo Fernàndez, el Rector de la UNSJ, Ing. Tadeo Berenguer, la Vicerrectora de la UCCUYO, Dra. Beatriz Farah, el Secretario de Ciencia e Innovación, Dr. Germán Von Euw y Director del CECI, Lic. Federico Ramos fueron los responsables de entregar el Premio Domingo Faustino Sarmiento a los ganadores.

los ganadores en la categoría TESIS DE GRADO del Premio Domingo Faustino Sarmiento.

Esta distinción reconoce aquellas tesis que constituyen un aporte al conocimiento y al desarrollo científico y tecnológico de nuestra comunidad.

  • Lic. Gerónimo Melqui de la Universidad Católica de Cuyo – Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales cuya postulación se titula Inteligencia de datos en pymes vinculada al eje estratégico de Economía del Conocimiento.
  • Lic. Mariana Antunez de la Universidad Nacional de San Juan – Facultad de Ciencias Sociales cuya postulación se titula Reconversión laboral de recuperadores/as informales de residuos de La Bebida – Departamento Rivadavia – de la Provincia de San Juan vinculada al eje estratégico de Desarrollo de Nuevos Sectores Productivos.
  • Ing. Luciano Raúl Leonel Barón de la Universidad Nacional de San Juan – Facultad de Ingeniería cuya postulación se titula Extracción con NADES, solventes eutécticos profundos naturales y métodos convencionales para asignar propiedades funcionales a pasas de uva var. Superior Seedless vinculada al eje estratégico de Agregado de Valor a la Producción Local.
  • Lic. Ivana Pombo de la Universidad Católica de Cuyo – Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales cuya postulación se titula Análisis de las Incubadoras de Empresas en el Ecosistema Emprendedor de la Provincia de San Juan 2015 al 2021 vinculada al eje estratégico de Desarrollo de Nuevos Sectores Productivos.
  • Lic. Ivo Catanzaro de la Universidad Nacional de San Juan – Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales cuya postulación se titula Estudio geofísico del sistema hidrotermal Laguna del Toro Encantado, San Juan-Argentina vinculada al eje estratégico de Energías Renovables. Recibe la certicación su director Dr. Héctor García.
  • Lic. Cecilia Lladó de la Universidad Nacional de San Juan – Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales cuya postulación se titula Modos de acción de levaduras antagonistas en el control integrado de enfermedades de poscosecha en uva de mesa vinculada al eje estratégico de Agregado de Valor a la Producción Local.
  • C.P. Valeria Rivero de la Universidad Católica de Cuyo – Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales cuya postulación se titula El Sistema de Compras y Contrataciones del Estado Provincial: Propuesta de Mejora al Sistema vinculada al eje estratégico de Agregado de Valor a la Producción Local.
  • Lic. Lucila Roca de la Universidad Nacional de San Juan – Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales cuya postulación se titula Geología aplicada a la planificación territorial de áreas rurales: caso de estudio Departamento de San Martín (Provincia de San Juan) vinculada al eje estratégico Eficiencia en el uso de Recursos Naturales y Sostenibilidad.
  • C.P Gonzalo Romero de la Universidad Católica de Cuyo- Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales cuya postulación se titula Sistemas contables con Inteligencia Artificial incorporada en el eje estratégico de Economía del Conocimiento.
  • Ing. Matías Zarsavilla e Ing. Emanuel Robles de la Universidad Nacional de San Juan- Facultad de Ingeniería cuya postulación se titula Modelamiento y Simulación de la red de MT de Caucete en OpenDSS en el marco del proyecto Red Inteligente Caucete en el eje estratégico de Economía del Conocimiento. Recibe el certicado Ing. Matías Zarsavilla.

Los ganadores en la categoría TESIS DE MAESTRÍA Y DOCTORADO del Premio Domingo Faustino Sarmiento.

Estas distinciones destacan la dedicación y el rigor científico de investigadores que, a través de sus trabajos, contribuyen al avance del conocimiento y a la solución de problemáticas relevantes de la provincia.

  • Mgter. Paola Andino de la Universidad Nacional de San Juan – Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales cuya postulación se titula Optimización Multi-Objetivo para establecer prioridades de rescate, en una situación de catástrofe natural vinculada al eje estratégico de Economía del Conocimiento.
  • Dr. Ing. Pedro Bocca de la Universidad Nacional de San Juan – Facultad de Ingeniería cuya postulación se titula Automatización y Robótica para la detección y el tratamiento preciso de pestes en agricultura intensiva vinculada con el eje estratégico de Agregado de Valor a la Producción Local.
  • Dr. Franco Clavel de la Universidad Nacional de San Juan – Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales cuya postulación se titula Caracterización geológica-geofísica del sistema geotermal en la zona de pismanta. Iglesia, San Juan, Argentina vinculada con el eje estratégico Energías Renovables.
  • Dr. Ing. Emmanuel Pendones de la Universidad Nacional de San Juan – Facultad de Ingeniería cuya postulación se titula Predicción del Deterioro de la Retroreectividad de la Demarcación Horizontal mediante Redes Neuronales Articiales vinculada con el eje estratégico de Economía del Conocimiento. Recibe la certicación el Dr. Ing. Aníbal Leodegario Altamira.
  • Dra. María Daniela Galdeano de la Universidad Nacional de San Juan – Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales cuya postulación se titula Develando galaxias y estructuras de galaxias detrás de la región central de la Vía Láctea vinculada con el eje estratégico de Economía del Conocimiento.

En esta ocasión, Se destaca a aquellos trabajos que, por su calidad, esfuerzo y compromiso, merecen un RECONOCIMIENTO ESPECIAL. Las MENCIONES HONORÍFICAS reflejan la dedicación y el talento de investigadores que, con su labor, enriquecen la ciencia y la sociedad. Su contribución es un verdadero ejemplo de vocación, superación y amor por el conocimiento.

  • Dr. Ing. Pedro Bocca, a su director Dr. Ing. Ricardo Carelli y su codirector Dr. Ing. Carlos Soria.
  • Dra. María Daniela Galdeano, a su directora Dra. Georgina Vanesa Coldwell y a su codirectora: Dra. María Sol Alonso.