Entregaron el Libro “Relatos y testimonios de veteranos de guerra sanjuaninos”
En un emotivo acto, el vicegobernador CPN Roberto Gattoni junto al intendente de la Capital, Dr. Emilio Baistrocchi, encabezó la presentación del libro “Relatos y testimonios de veteranos de guerra sanjuaninos” editado por el Fondo Editorial.
Cabe destacar que esta obra fue impulsada por el intendente de la Capital y surgió con el objetivo de rememorar los 40 años del conflicto de Malvinas y continuar la labor llevada a cabo por el municipio recobrando la historia de instituciones capitalinas razón por la cual, el libro con clara impronta biográfica y testimonial se refiere a los veteranos del Centro Ex combatientes del Atlántico Sur – C.E.A.S – San Juan – cuya sede se encuentra en la Ciudad de San Juan, ámbito territorial de la Municipalidad. Su materialización ha sido posible gracias a la Cámara de Diputados de San Juan, a través del Fondo Editorial, y a los testimonios de los excombatientes de la Agrupación CEAS, verdaderos protagonistas de la historia.

Prólogo del libro “Relatos y testimonios de veteranos de guerra sanjuaninos”
Para nuestra provincia la «Causa Malvinas es una política de Estado. Durante 5 años, desde 2016 y hasta 2020, fecha de inicio de la pandemia, el gobierno de San Juan bajo la gestión del Dr. Sergio Uñac organizó distintos viajes a las Islas Malvinas con el objetivo de que veteranos y familiares de nuestros caídos, pudieran revivir un momento de su pasado o despedir en el sitio a sus hijos, esposos, hermanos o padres.
Como expresaba en aquellos momentos una publicación del gobierno provincial «dicho gobierno organiza un viaje anual para veteranos de la guerra y familiares de caldos, dándoles una oportunidad no solo de reencontrarse con su pasado sino de cerrar heridas que marcaron sus vidas, así como la historia de la Nación En mi rol de Ministro de Gobierno, tuve el honor de estar a cargo de esta iniciativa oficial.
Conservo como recuerdo imborrable, el viaje a Malvinas que, en compañía de veteranos y familiares pude realizar en 2016. De todas mis experiencias personales, esta fue la más fuerte y sentida. Malvinas es una parte de la memoria colectiva de cada sanjuanino, de cada argentino. También de la mía.
La causa Malvinas ha constituido una preocupación de notoria importancia durante mi ges- tión como intendente en la Municipalidad de la Ciudad de San Juan. Y en respuesta a esta premisa, surge el compromiso por rescatar la memoria e historia de las instituciones y asociaciones de los veteranos, tal es el caso del C.E.A.S., Centro de Ex combatientes del Atlántico Sur, una de las asociaciones de Capital, departamento destinatario de mis esfuerzos políticos. Es por ello que, al cumplirse los 40 años del conflicto de Malvinas y bajo la consigna de «Malvinas nos une», comenzamos desde el municipio la recopilación de testimonios de algunos veteranos cuya residencia era cercana a nuestro alcance territorial en un intento de preservación de la memoria de Malvinas a través de la mirada de sus protagonistas, Los esfuerzos anteriores resultan la antesala de la obra que hoy presentamos gracias al aporte de la Cámara de Diputados de San Juan a través de su Fondo Editorial. «Relatos y testimonios de veteranos de guerra sanjuaninos constituye un jalón más en las acciones vinculadas a la causa Malvinas además de un homenaje de perpetuo reconocimiento a los veteranos sanjuaninos que dejaron sus vidas en el Atlántico Sur en defensa de nuestra soberanía
Este libro que recoge treinta y un testimonios de sanjuaninos recopila historias de vida apuntaladas con memorias fotográficas cuyas imágenes se encuentran incorporadas en la publicación, Cada uno de esos hombres, Jóvenes sanjuaninos en 1982, desempeñó un rol diferente, en sitios y situaciones diversas. Cada testimonio resulta entonces un fragmento de la historia de Malvinas que hoy damos a conocer
Activamos así, el rescate de la memoria de Malvinas desde la mirada sanjuanina, a través de sus protagonistas, con la convicción de enriquecer la reconstrucción histórica del conflicto Es un anhelo que las próximas generaciones conozcan el protagonismo de los valientes sanjuaninos que participaron del conflicto bélico y que la memoria de nuestros héroes caldos sea un estímulo para el permanente reclamo de nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas Georgias y Sandwichs del Sur.
Dr. Emilio Baistrocchi

La presentación tuvo lugar en el auditorio Emar Acosta del edificio Anexo de la Legislatura y contó con la participación de los secretarios Legislativo, Nicolás Alvo; Administrativo, Roberto Iglesias; el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, Eduardo Cabello; los legisladores Horacio Quiroga, José Luis Esteve, Gastón Berenguer y la diputada Fernanda Paredes. También asistieron autoridades de las Fuerzas de Seguridad, funcionarios municipales, provinciales, así como ex combatientes y familiares de soldados caídos, el recopilador de los testimonios de la obra, Fernando Rodríguez y el diseñador del libro, Jorge Rodríguez.
Durante el evento, en representación de los veteranos de guerra sanjuaninos, el excombatiente Rodolfo Cordiglia expresó la trascendencia de este libro, destacando que marcará una parte de la historia de sus padres, esposos y abuelos. Subrayó la importancia de que estas vivencias y emociones queden plasmadas en un libro, para que no solo sean transmitidas en círculos cercanos, sino también en toda la comunidad de San Juan y en la sociedad argentina en su conjunto.
Por su parte, el intendente de la Municipalidad de la Capital, Dr. Emilio Baistrocchi resaltó las numerosas acciones llevadas a cabo desde el gobierno provincial para rendir homenaje a los excombatientes de Malvinas. Hizo especial mención al viaje a Malvinas, que permitió a los héroes regresar al lugar donde lucharon. Luego, agradeció a todos los que contribuyeron a la producción del libro, resaltando la importancia de los testimonios históricos y conmovedores de los excombatientes.
El presidente de la Cámara de Diputados enfatizó la relevancia y la emotividad del acto, subrayando el compromiso del Dr. Emilio Baistrocchi en la organización de los viajes de los excombatientes a las Islas Malvinas y su promoción de la edición de este libro. Destacó que hay un fuerte vínculo entre el intendente y la historia que rodea a esta publicación.
Seguidamente señaló que “la segunda cuestión importante aquí es el testimonio de Hugo Perea. Hoy se encuentra su familia presente. Hugo era un trabajador de la Cámara de Diputados, compañero de trabajo, excelente persona, que ha fallecido recientemente en vísperas del desfile del 25 de mayo. Nosotros lo llevamos en el corazón, siempre a Hugo en la Cámara de Diputados. Quiero destacar el testimonio aportado por ustedes, una contribución a la historia. Los veo a los ojos, a la cara y creo que realza la importancia que tiene este libro recopilar, sintetizar la vivencia que tuvieron, no solo del conflicto sino también en el regreso al lugar del combate”.
Acto seguido, fue destacada la labor realizada por parte del recopilador de los relatos Fernando Rodríguez y su diseñador Jorge Rodríguez.
A continuación, fue llevada a cabo la entrega de ejemplares a los veteranos de guerra. En primer lugar, recibió Mabel del Carmen Tejada y Renzo Perea, esposa e hijo del ex combatiente quien fuera jefe de mayordomía de la Cámara de Diputados, Hugo Perea.
Por último, recibieron los siguientes ex combatientes: Osvaldo César Ozán; Leandro Neri Caballero; Carlos Antonio Silvera; Victor Hugo Sierra; Jorge Omar Cortez; Rodolfo Cordiglia; Aldo Antes; Héctor Esteban Fernández; Juan Nievas; Felix Borrego; Juan Estanislao Balaguer Bacigalupo; Luis Innamorati; Santos Washington Alvarez Ardiles; Luis Enriquez; Juan Mercado; Juan Manuel Morrone; Juan Fernández; Ricardo Pelliza; Pedro Vicente Femilian; Hector Gerónimo Manuel Naveda; Edgar Ruiz; Hugo Héctor Ivañez; Omar Videla; Raúl Tapia; Héctor Ludueña; Leonidas Ladislao Narváez; Jorge Corvalán; Juan Bautista Leyes; y José Agustín Rivero.

Por ello, Voces Paralelas desarrolló una entrevista Periodística al presidente del C.E.A.S – San Juan, Juan Manuel Morrone, quien describió lo que significa el Libro “Relatos y testimonios de veteranos de guerra sanjuaninos”.


