Entregaron 300 anteojos recetados y 50 audífonos a los beneficiarios que no gozan Obra Social de San Juan
El Lunes, 21 de Octubre, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano del Gobierno de San Juan, a través de la Dirección de Asistencia entregó 300 anteojos recetados y 50 audífonos a los beneficiarios que no gozan Obra Social, de la Localidad Bermejo, Departamento Caucete.
Por ello, el gobernador de San Juan, Dr. Marcelo Orrego junto al el Ministro de Familia y Desarrollo Humano, Prof. Carlos Platero, fueron responsables de la entrega.
Es importante destacar que, esto es producto de un operativo de gestión comunitaria realizado casi 100 personas pudieron realizarse los controles oftalmológicos y la medición de marcos, para poder concretar la entrega porque la iniciativa busca mejorar la calidad de vida y afrontar las dificultades visuales y auditivas de los pacientes que así lo necesiten.

Es así para el inicio del evento que se desarrolló en el Centro Cultural Conte Grand, el gobernador Dr. Marcelo Orrego puntualizó que «la importancia de garantizar el avance del programa porque en San Juan existe políticas públicas que deben desarrollarse y aplicarse en cualquier ámbito. Comencé a implementar este tipo de políticas cuando fui intendente”.
“A principios de este año di instrucciones al ministro que siempre debemos generar políticas cercanas a la gente. En la política estamos para servir, construir y solucionar los problemas de las familias. Hay temas transversales como la educación, la salud y la seguridad, que son fundamentales».
«Esta política pública tiene un fuerte componente social, pero está estrechamente vinculada con la salud, mejorar la visión y la audición es esencial para la vida diaria” – sintetizó el Dr. Orrego.
Para finalizar aseguró que “deseo que estos beneficios realmente les ayuden y mejoren su calidad de vida. Y también, quiero que sepan que siempre estamos dispuestos a escuchar lo que tengan para decirnos”.
Luego, el ministro de Familia y Desarrollo Humano, Prof. Carlos Platero explicó que «diariamente docentes se encuentran con chicos y chicas en edad escolar que necesitan la asistencia de anteojos o audífonos, por eso son elementos de máxima importancia para el desarrollo de cada una de las personas”.
Sobre la importancia de esa asistencia, Eva Acosta remarcó que “estos programas no solamente sirven para mejorar la calidad de vida de cada uno, si no para una nueva y buena integración tanto en educación, como poder relacionarse en al ámbito social”.
