DestacadasVideos

Entrega de Certificados de la 1° Cohorte Diplomatura «Enseñanza en carreras de Ingeniería: hacia un camino integral» de la FI de la UNSJ

Compartir en tus redes

El Centro Universitario Técnico Educativo y el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan organizó y desarrolló la 1° Cohorte de la Diplomatura «Enseñanza en carreras de Ingeniería: hacia un camino integral» y se realizó la entrega de los certificados a los alumnos que son profesionales y docentes.

En este contexto, en la previa Voces Paralelas desarrolló una entrevista periodística a la responsabilidad de coordinar Esp. Lic. Amelin Davila, quien describió la importancia de capacitaciones que entregue herramientas que fortalezca la Práctica Docente Universitaria.

 

Posteriormente, la Decana de la FI de la UNSJ, Dra. Andrea Díaz, quien destacó y agradeció a los integrantes del CUTE y de los alumnos profesionales que apostaron al rol docente para mejorar la función.

Durante el acto, em representación de los alumnos participantes, Ing. Gustavo Rodriguez, quien forma parte del equipo del Instituto de Energía Eléctrica FI – UNSJ – CONICET, tuvo la responsabilidad de transmitir los sentires de los aportes que le brindó la Diplomatura «Enseñanza en carreras de Ingeniería: hacia un camino integral» y su significado.

 

Finalmente, los egresados recibieron su certificados donde estalló la alegría de los logros que significó un esfuerzo personal pero prevaleció la perseverancia de querer, poder y ser.

  • Acosta, Susana Beatriz
  • Aguirre, Ana Irene
  • Balmaceda Bucci, María Ester
  • Gizzi Canavá, Guillermo Fernando
  • Iturrieta Gimeno, Juan Carlos
  • Marcet, Silvia Del Carmen
  • Maturano, Alejandro Jesús
  • Mora Garcia, María Marcela
  • Olsina. Fernando Gabriel
  • Rodriguez, Gustavo Javier
  • Rosés, Rodolfo Edgar
  • Tascheret Graffigna, Carlos María
  • Tello, Emanuel Bienvenido

Fundamentación

La presente propuesta de formación ofrece al cuerpo académico de las carreras de Ingeniería un espacio de actualización y perfeccionamiento para el proceso de enseñanza y aprendizaje en el contexto actual, así como un desafío para abordar las demandas profesionales contemporáneas.

La introducción de los estándares de segunda generación para la acreditación de carreras de ingeniería por parte del CONFEDI formaliza la adopción del modelo de aprendizaje centrado en el estudiante, dirigido al desarrollo de competencias de egreso del ingeniero Argentino, tanto genéricas como específicas para todas las especialidades de ingeniería en el país. En consonancia con este lineamiento, la Facultad de Ingeniería de la UNSJ establece un Marco Referencial Pedagógico fundamentado en la enseñanza por Competencias (Ord. N° 35/23 –CD).

En este contexto, la enseñanza se enfrenta al desafío de formar profesionales capaces de dirigir procesos de aprendizaje continuos y autodirigidos. El rol del docente adquiere una relevancia significativa al asumir el desafío contemporáneo de orientar, facilitar y guiar el proceso de aprendizaje del estudiante, fomentando su autorregulación y control sobre dicho proceso. La enseñanza se convierte, por lo tanto, en un medio para formar profesionales capaces de realizar aprendizajes autónomos y continuos.

Además, otro desafío que impulsa el desarrollo de esta formación es la creación de un espacio de encuentro y reflexión que promueva la construcción de una «comunidad» educativa. Aprender con y de otros/as es un aspecto fundamental de la formación requerida en la actualidad, facilitando un ambiente donde los docentes puedan intercambiar experiencias, preocupaciones, temores y éxitos con sus pares con el objetivo de fomentar un compromiso colaborativo, enfatizando la comunicación y la empatía en la labor de enseñar.