Destacadas

Encuentro Binacional Agua Negra: Territorio Solidario y Tecnológico en Chile

Compartir en tus redes

El gobernador de San Juan, República Argentina, Dr. Marcelo Orrego se encuentra en la República de Chile, realizando la primera visita oficial como tal y participando del Encuentro Binacional Agua Negra: Territorio Solidario y Tecnológico.

Durante esta jornada, las actividades siguieron en el marco del Encuentro Binacional Agua Negra: Territorio Solidario y Tecnológico, que se lleva a cabo en la República de Chile.

El Dr. Marcelo Orrego inició las actividades, el Martes, 23 de Abril, cuando estuvo presente en la sesión ordinaria N° 822 del Consejo Regional, y se reunió con la gobernadora Regional de Coquimbo, Krist Naranjo y el delegado Presidencial de la Región de Coquimbo, Galo Luna Penna.

Mientras que, el Miércoles, 24 de Abril, se reunió con la rectora de la Universidad de La Serena, Dra. Luperfina López Escobar, acompañado por el delegado Galo Luna Penna y el alcalde de Vicuña, Rafael Vera Castillo, y la ministra de Gobierno de San Juan, Dra. Laura Palma.

En este contexto, la rectora de la Universidad de La Serena, Dra. Luperfina López Escobar manifestó que “ojalá el Túnel de Agua Negra se concrete y podamos integrarnos para fortalecer los lazos y trabajar en forma conjunta”.

Por su parte, el gobernador de San Juan, Dr. Marcelo Orrego resaltó que «sabemos que el Corredor Bioceánico significa oportunidades, a partir de Porto Alegre, de la República Brasil, pasar por la región del Litoral de la República Argentina, después por la región centro de la Argentina, terminar en una parte de Cuyo, llegar a San Juan y Coquimbo, que es esa salida al Océano Pacífico. Los límites que tenemos, evidentemente el Atlántico con el Pacífico, lo demás lo tenemos que ir sorteando, no solo desde el punto de vista comercial, donde hay tráfico, mejores servicios, oportunidades para la gente desarrollar cualquier tipo de rubro. Pero además, es la base de la identidad, nuestra cultura. Con Chile nos unen los afectos, el cariño, el respeto”.

Durante esta reunión se firmó un acta acuerdo entre la Universidad de La Serena y el Gobierno de San Juan de colaboración técnico-científica, para generar áreas de investigación científica y tecnológica entre ambas regiones.

Más tarde dio su discurso durante la actividad central del Encuentro Binacional Agua Negra: Territorio Solidario y Tecnológico.

Gobernador de San Juan, República Argentina, Dr. Marcelo Orrego

“Ambos países tenemos muchos temas en común. Sé que está sucediendo hoy, en la región, es la peor crisis hídrica de la historia. En San Juan, nos pasa exactamente lo mismo. Tenemos una demanda de 1200 hectómetros de terreno, y nosotros tenemos una demanda de 1200 hectómetros de terreno. Y hay que tener en cuenta que la economía está en crisis. Hoy nos encontramos con un problema que tenemos que resolver a corto plazo».

«En cuanto al Paso de Agua Negra considero que es un paso donde haya más oportunidades. Sé que estamos trabajando en esta primera parte. Lo que podría ser la pavimentación. Nosotros tenemos 55 kilómetros de pavimento consolidado, 33 son los que nos faltan. Por supuesto, en eso tiene competencia la Nación. No vamos a dejar gestionar ante el presidente o a quien sea porque en esto hay una lucha, donde yo, por lo menos, no la quiero abandonar nunca”.

«Tenemos que estar trabajando codo a codo porque en definitiva la unión hace la fuerza y somos parte de esta misma lucha” – invitó el Gobernador de San Juan, Dr. Marcelo Orrego.

Luego, la jornada continuó con actividades en el marco del encuentro binacional, y con una agenda que brinda oportunidades para el desarrollo económico y social de ambas regiones.

Este viaje que tiene como objetivo retomar los lazos de unidad e integración entre la Región de Coquimbo y la Provincia de San Juan, en el que el foco está puesto en la necesidad de reactivar el Entidad Binacional Túnel Agua Negra – EBITAN – y acordar acciones para fortalecer el Corredor Bioceánico Central.

El gobernador está presente además, en la cumbre internacional de ONU Hábitat y la Cumbre Internacional de Hábitat de América Latina y el Caribe – CIHALC – en Vicuña.