Emocionante encuentro para recordar las raíces fundacionales de la FFHA de la UNSJ
En el aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan se realizó un acto donde se concentro la emoción, el encuentro, la alegría, el orgullo, el abrazo, las risas, los recuerdos, el trabajo, la lealtad hacia la Unidad Académica porque llegaron el alma del motor que generó el legado.


Todas esas raíces que están fuera del sistema universitario se transformaron en el engranaje de superación y búsqueda de la gran transformación de una institución.
Es importante aclarar y tener presente que otros no están presencialmente pero están en la historia escrita mirando lo que se hace hoy, que no se debe olvidar jamás.


El acto concentro la mirada en el 2023, Siglo XXI, con una comunidad universitaria renovada que sigue apostando aquellas raíces fundacionales de la FFHA y 50° aniversario del traspaso del Instituto Nacional del Profesorado Secundario Domingo Faustino Sarmiento a la UNSJ.
Al leer la historia de la FFHA se inició el 28 de junio de 1973, en el despacho de la Subsecretaria de Educación de la Nación, Dra. María Arsenia Tula, se firmó el Acta fundacional de la UNSJ. Por este instrumento legal se puso en “posesión del cargo” de Delegado Organizador al Ing. Julio Rodolfo Millán y en el mismo acto se dispuso que el Instituto Nacional del Profesorado Secundario Domingo Faustino Sarmiento pase a depender de la UNSJ. Esta situación significó que el Instituto fue el Primer Organismo que se incorpora a la UNSJ.
La intención no fue distinguir a unos u otros sino homenajear a la comunidad universitaria, para que el encuentro permitió recordar las raíces fundacionales sobre las que se ha edificado la FFHA de la UNSJ.

Voces Paralelas desarrolló una entrevista periodística a la Decana de la FFHA de la UNSJ, Mg. Myrian Arrabal, quien explicó el motivo del encuentro donde la historia de la Unidad Académica surgió en la Comunidad de San Juan y se incorporó a la UNSJ desde 1973.
Posteriormente, al Rector de la UNSJ, Ing. Tadeo Berenguer, quien puntualizó el legado de todos aquellos que pregonaron el surgimiento y conformación de la UNSJ.
El acto comenzó, con el ingreso de la Bandera Argentina con los mejores promedios de los alumnos de la FFHA de la UNSJ
- Abanderado: Sebastián Pelayes
- 1º Escolta: Sara Berenguer
- 2° Escolta: Noelia Gonzáles
Luego, se entonó el Himno Nacional Argentino acompañado por el video Institución del 50° Aniversario de la UNSJ, interpretado por el Coro Universitario y la Orquesta Sinfónica de la UNSJ.
Luego, entró unos solitas del Coro Universitario, el tenor Francisco Castillo y la soprano Mili García, seguido por los integrantes del mismo para interpretar
- Ave Verum Corpus para coro Mixto
- Swiatyi Bozhe, del compositor Piotor Tchaikovsky
- Los Mareados, del compositor Julio Sosa. Voz Solista Eduardo Sierra
La presentación fue brillante porque reflejó la incondicionalidad del trabajo de cada uno de los integrantes del Coro Universitario actualmente bajo la dirección de la M° Marta Bilska.
Un poco más de historia
Si bien la Universidad Nacional en San Juan no estaba contemplada en el Plan Taquini original, la iniciativa de los sanjuaninos vio sus frutos cuando, el 10 de Mayo de 1973, el presidente de facto, Teniente General Alejandro Agustín Lanusse, firmó la ley 20367 que permitía la creación de esta nueva universidad nacional. Dicha ley en su articulado establecía.

En la nota de elevación que se hace al Presidente de la Nación, acompañando al proyecto de ley, se puede leer que la nueva universidad «…..se realiza sobre la base de la Facultad de Ingeniería, y de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; de la Escuela Industrial «Domingo Faustino Sarmiento»; de la Escuela de Comercio «Libertador General San Martín», todas dependientes de la universidad Nacional de Cuyo; del Instituto Nacional del Profesorado Secundario de San Juan, dependiente del ministerio de Cultura y educación de la Nación; de la Universidad Provincial «Domingo Faustino Sarmiento» y del Colegio Central Universitario dependiente de la misma. Todos estos establecimientos integrarán la nueva Universidad de acuerdo con los convenios que se celebren oportunamente ….”
La Universidad Nacional de San Juan -UNSJ- tuvo en la figura del Ingeniero Julio Rodolfo Millán a su primer Rector Normalizador, a partir de marzo de 1974, pero que ya había sido nombrado Delegado Organizador en el Acta del 28 junio de 1973 y desde esa función le cupo la tarea de estructurar esta nueva institución.
La integración de todas estas unidades finalizó algún tiempo después, ya que la «… incorporación de la Universidad Provincial Domingo Faustino Sarmiento demandó un trámite más complejo, vinculado con el re-encasillamiento de su personal docente y no docente en la nueva estructura universitaria. Este trámite concluyó el 10 de octubre de 1973, cuando en Acto Público y en presencia del Gobernador de la Provincia Prof. Eloy P. Camus y el Ministro de Cultura y Educación de la Nación Dr. Jorge Taiana, se procedió a la incorporación de esta Universidad Provincial a la estructura de la Universidad Nacional de San Juan».
Es importante destacar que este trabajo realizado fue producto de la tarea de los directores de departamento que hicieron llegar nombres de profesores que pasaron por sus respectivos claustros y merecían ser parte de los festejos del 50° Aniversario de la UNSJ. Además, del Instituto de Historia.
Felicitaciones a todos para que sigan brindando logros al servicio de la comunidad de San Juan, de Argentina y del Mundo. Son producto de la fortaleza de la FFHA de la UNSJ.



