“El San Juan que queremos y por el que estamos trabajando”

Compartir en tus redes

“El San Juan que queremos y por el que estamos trabajando”, es el lema de 2024, para conmemorar un nuevo aniversario de la Fundación de San Juan.

En este contexto, el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Arq. Fernando Perea, destacó que «el esfuerzo que hizo la provincia para reactivar las obras públicas, haciendo punta en el país y apostando fuertemente a las infraestructuras de salud, educación y vivienda».

«La provincia de San Juan se destaca por su compromiso en reactivar la obra pública, una iniciativa prioritaria bajo la dirección del gobernador, Marcelo Orrego y el Ministerio de Infraestructura. “El enfoque de la administración provincial se basa en tres pilares esenciales: salud, educación y seguridad. Dentro del Ministerio, además de estos pilares, se da prioridad a la construcción de viviendas, dada la urgente necesidad habitacional y el impacto positivo en la generación de empleo”.

«La reactivación de la obra pública en San Juan implicó una importante inversión, a través de la asistencia financiera extraordinaria y redeterminaciones de los certificados mensuales de cada empresa. Y este esfuerzo, trajo sus frutos: permitió activar un 70% de las obras que estaban ralentizadas o neutralizadas en San Juan».

«El esfuerzo que se realiza desde la nueva gestión no solamente tiene que ver con la entrega de fondos, sino también con el trabajo conjunto de diversos sectores. En este sentido, el ministro destacó que desde el 10 de diciembre, hace poco más de 6 meses, se redobla esfuerzos con el ministerio de Educación y Salud, entre otros, para poder asegurar mejores infraestructuras».

“Al ingresar a la gestión, las escuelas fue lo primero que se intervino, en conjunto con Educación. Luego de un exhaustivo relevamiento se decidió mejorar los edificios escolares y hacer que el mantenimiento de los mismos no sólo se realice una vez por año -en el periodo estival-, sino que se haga a lo largo del ciclo lectivo para que sea más óptimo, Este mismo trabajo, se está realizando, junto a Salud, en los Centros de Salud. Se prevé mejorar los edificios de 151 CASP».

«Pero esto no es todo, también se apuesta fuertemente a la construcción de nuevas escuelas y hospitales, como por ejemplo el ENI 48, el ENI 50, la escuela Jorge Washington y el hospital de Angaco, entre otras obras. “Esta cooperación ha sido fundamental para no depender exclusivamente de los fondos nacionales, permitiendo avanzar con recursos provinciales”.

«Si bien se priorizó proyectos de vivienda, salud y educación, pero también se incluyó infraestructura vial e hídrica. Y a la vez, se comenzó a trabajar fuertemente en el armado de nuevos proyectos que apuesten a mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos».

“Firmamos convenios para llevar agua potable a zonas rurales y gracias al fideicomiso minero estamos mejorando los sistemas de riego en Iglesia y Jáchal. Además, se trabaja en un master plan del agua y en la fábrica de paneles solares de EPSE”,

“La administración reafirma su compromiso con la obra pública, señalando que, a pesar de los desafíos, se mantendrá el ritmo de trabajo con nuevas licitaciones y proyectos. El mensaje a la población sanjuanina es claro: No bajaremos los brazos en ningún momento. Tenemos la posibilidad de gobernar y lo vamos a aprovechar al cien por cien. San Juan se consolida como una de las primeras provincias en reactivar la obra pública, demostrando que con esfuerzo y colaboración, es posible mejorar las condiciones de vida de sus habitantes” – puntualizó el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Arq. Fernando Perea.