DestacadasVideos

El Papa León XIV y seis meses de Pontificado

Compartir en tus redes

Por el Arzobispo de San Juan de Cuyo, Monseñor Jorge Lozano

El 8 de mayo de 2025 quedará grabado en la memoria de los católicos como el día en que el Espíritu Santo, en su infinita sabiduría, inspiró la elección del Papa León XIV. Mientras en la Argentina celebrábamos la Solemnidad de la Virgen de Luján, el nuevo sucesor de Pedro nos deseaba la Paz: “Esta es la paz de Cristo resucitado, una paz desarmada y una paz desarmante, humilde y perseverante. Proviene de Dios, Dios que nos ama a todos incondicionalmente”. Desde su primer saludo, el nuevo Pontífice transmitió una renovada esperanza, abrazando a la comunidad mundial con palabras sencillas y profundas que resonaron en este tiempo de jubileo: “queremos ser una Iglesia sinodal, una Iglesia que camina, una Iglesia que busca siempre la paz, que busca siempre la caridad, que busca siempre estar cerca especialmente de aquellos que sufren”.

En estos seis meses, la labor pastoral del Papa León XIV ha sido un verdadero testimonio de amor y servicio. Su entrega diaria, marcada por la oración y el discernimiento, ha guiado a la Iglesia por caminos de unidad y diálogo.

Su constante llamado a invocar al Espíritu Santo como fuente de inspiración y renovación anima a confiar en la acción de Dios en la historia. En la predicación de la Vigilia de la Solemne espera del Espíritu Santo nos decía: “En Pentecostés, María, los Apóstoles, las discípulas y los discípulos que con ellos fueron colmados con un Espíritu de unidad, que radicaba para siempre sus diversidades en el único Señor Jesucristo. No muchas misiones, sino una única misión. No introvertidos y belicosos, sino extrovertidos y luminosos” (7 de junio 2025, Vigilia de Pentecostés).

A los jóvenes les propuso: “aspiramos continuamente a un ‘más’ que ninguna realidad creada nos puede dar; sentimos una sed tan grande y abrasadora, que ninguna bebida de este mundo puede saciar. No engañemos nuestro corazón ante esta sed, buscando satisfacerla con sucedáneos ineficaces. Más bien, escuchémosla”. Y respecto de la amistad con Jesús les dijo que “es hermoso, también con veinte años, abrirle de par en par el corazón, permitirle entrar, para después aventurarnos con Él hacia espacios eternos del infinito” (Predicación en la misa del Jubileo de los Jóvenes, Roma, 5 de agosto 2025).

En el Encuentro Jubilar con los Educadores reconoció que “hoy, en nuestros contextos educativos, preocupa ver crecer los síntomas de una fragilidad interior generalizada, en todas las edades. No podemos cerrar los

ojos ante estos reclamos silenciosos de auxilio; al contrario, debemos esforzarnos por identificar sus causas profundas” (Plaza San Pedro, 31 de octubre 2025). Publicó la hermosa Carta Apostólica “Diseñar nuevos mapas de esperanza”, que ya desde el título es muy sugerente y nos llama a reflexionar (27 de octubre de 2025).

En esa Carta Apostólica nos enseña que “el punto clave no es la tecnología, sino el uso que hacemos de ella. La inteligencia artificial y los entornos digitales deben orientarse a la protección de la dignidad, la justicia y el trabajo; deben regirse por criterios de ética pública y participación; deben ir acompañados de una reflexión teológica y filosófica a la altura”.

León XIV ha dialogado activamente con los movimientos populares, valorando su contribución a la justicia y la paz. “Este caminar juntos da testimonio de la vitalidad de los movimientos populares como constructores de solidaridad en la diversidad. La Iglesia debe estar con ustedes: una Iglesia pobre para los pobres, una Iglesia que se acerca, que se arriesga, que es valiente, profética y alegre” (Encuentro Mundial de Movimientos Populares, Roma, 23 de octubre 2025).

En la Exhortación Apostólica Dilexi Te el Papa nos recuerda la enseñanza de Jesús: «Cada vez que lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo» (Mt 25,40). Y concluye: “No estamos en el horizonte de la beneficencia, sino de la Revelación; el contacto con quien no tiene poder ni grandeza es un modo fundamental de encuentro con el Señor de la historia. En los pobres Él sigue teniendo algo que decirnos” (DT 5).

Al cumplirse seis meses desde la elección del Papa León XIV, hagamos una oración agradecida por su ministerio y pidamos que el Espíritu Santo siga iluminando sus pasos. En este tiempo de jubileo, celebramos la presencia de un pastor que, con humildad y valentía, guía a la Iglesia hacia una nueva etapa de fidelidad evangélica y compromiso con el mundo.