Curso de perfeccionamiento “Comunicar la Investigación: Prácticas de escritura académica y circuitos de publicación en el Nivel Superior» en San Juan
El Ministerio de Educación del Gobierno de San Juan, a través de la Dirección de Educación Superior, desarrolla el curso de perfeccionamiento “Comunicar la Investigación: Prácticas de escritura académica y circuitos de publicación en el Nivel Superior”.
Comienza el 20 de Marzo y está destinado a docentes investigadores de los Institutos Superiores de Formación Docente de la provincia de San Juan.
Esta propuesta de perfeccionamiento se realizá en conjunto con el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan y la Cátedra UNESCO para la Lectura y Escritura-subsede UNSJ.
El objetivo del curso es fortalecer la cultura investigativa en los Institutos de Formación Docente, a través de la comunicación de los conocimientos científicos.

Responde, además, a una demanda de capacitación y profundización en herramientas específicas para la participación y socialización de producciones de investigación educativa en instancias de difusión y divulgación científica.
De esta manera la ministra de Educación del Gobierno de San Juan, Lic. Silvia Fuentes, sigue impulsando la formación profesional de docentes de los distintos niveles, jerarquizando el rol del docente e impulsando la calidad educativa.
El curso se brinda desde el 20 de Marzo en el Centro de Formación Docente Margarita Ferrá de Bartol, de 18 a 21. Son cuatro encuentros presenciales y actividades no presenciales, con una carga horaria de 35 horas reloj (Resolución Ministerial Nro 3342-ME-2025 y Resolución Nro 190/24-CD-FFHA).
Contenidos
- Eje Escritura académica: géneros discursivos y tipos de texto para comunicar resultados de investigación. Problemas de la enunciación. Polifonía. Citas y Referencias. Normativa de escritura académica.
- Eje Difusión y divulgación científica: comunicar los resultados de una investigación. Difusión y divulgación científica. Estrategias de divulgación científica y sentidos sobre la reapropiación social del conocimiento científico. Tipos y circuitos de publicación.
Inscripción
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdohUQCIVsrD179nvhkVuJKFVizpmjguEzK9PvN-gIekU556Q/closedform
Mayor información
http://edusuperior.inv@gmail.com.

