Crudo 2025 Festival de Danza Independiente en San Juan
En San Juan se desarrollo Crudo 2025 Festival de Danza Independiente 4° edición, del 22 al 24 de Mayo, en la Cooperativa Teatro de Arte de San Juan.
En esta nueva edición Crudo se propone tejer vínculos cruzando la cordillera: desde Santiago de Chile nos visita la colectiva Sudakas Sudadas. Dian C. Guevara y Camila Gutierrez “La Camisota” nos comparten en tres intensivas jornadas, sus danzas, practicas escénicas y su pedagogía aplicada al movimiento. De este modo, el festival propone diferentes aristas con enfoque en clases de danza, residencia y programación.
Prácticas compartidas.
¿En que consisten estas prácticas? Son tres encuentros durante los cuales se propondrá un entrenamiento en danza contemporánea y twerk, guiado por las bailarinas, docentes y compositoras Camisota Gutierrez y Dian C. Guevara, que se realizarán los días 22, 23 y 24 de Mayo de 16 a 18 hs. Las clases requieren inscripción previa, vía Whatsapp al 2645674414. El valor normal del pack de Clases es de $30000. Precio especial de preventa hasta el 30 de abril $20000. También pueden adquirirse las clases sueltas.
Laboratorio de Frontera: Residencia de Creación en Danza.
Esta Residencia contará con la participación de Sudakas Sudadas en colaboración con la bailarina y docente Julia De Nardi, como guías de este encuentro. Bajo la consigna ”Encuentros creadores en torno al GOCE como práctica para Resistir” se seleccionarán previamente 20 participantes con experiencia en danza, para formar parte de la grupalidad.
La actividad se desarrollará los días 22, 23 y 24 de Mayo, de 10 a 14 hs y el sábado a las 20 hs se hará una muestra del proceso realizado. La actividad del laboratorio es completamente gratuita y requiere inscripción previa vía formulario
https://forms.gle/Zm1NernXBvoyd51r7
Programación especial
El día viernes 23 de Mayo, a las 19 hs al cierre de las Prácticas Compartidas, en la Sala Cooperativa Teatro de
Arte, las invitadas especiales de Crudo, Sudakas Sudadas, presentarán su libro “Pedagogías acuerpadas
Sudakas”, (PAS) para trabajadoras/es de las danzas; escrito que surge a partir de un programa presencial de
especialización y profesionalización para trabajadoras/es de las danzas en el área pedagógica. Además
contará con la participación especial de Tania Leyes, Mariana Olivares y Giselle Slavutzky. La entrada es
gratuita.
La Noche del Crudo
Como broche de oro y para finalizar la 4ta edición de Crudo Danza, el día 24 de Mayo a las 20 hs comenzará el
cierre del Festival con la Muestra de Laboratorio de Archivo.
A continuación, a las 21.30 hs Sudakas Sudadas realizarán la Muestra: RE-MEMORAR [Volver a pasar por el
cuerpo]. Un ejercicio en escena que teje pasado y presente, que rememora danzas que son parte del archivo
corporal de las artistas y que son revisitadas y re-habitadas en la actualidad.
El cierre de la jornada, estará cargo de Fabricio Montilla, DJ Montilla Selector que seleccionará grooves que
van desde la folktronica y el pop-rock hasta el perreo existencial, ambientando espacios donde la música es el
lenguaje que une. Cada beat invitará a perderse… y reencontrarse en la pista.»
La entrada de preventa es de $8000 y de $10000 en puerta, el día del evento.
Por inscripciones a clases , residencia o entradas para La Noche del Crudo, pueden contactarse a través de
WhatsApp al 2645674414.
ACERCA DE CRUDO DANZA
CRUDO DANZA
CRUDO es un colectivo integrado y gestionado por mujeres, dedicado a la difusión de la danza en la provincia de San
Juan que desde el año 2020 busca brindar un espacio para la danza independiente en todas sus expresiones desde la
puesta en escena, clases, investigación, curaduría y gestión. Ha sido parte del Festival Remueve (Festival de Artes
Escénicas por la Memoria y la Identidad) organizado por la Representación Provincial del Instituto Nacional del Teatro.
A nivel nacional, ha pariticipado en el EGA (Encuentro de Gestores Artistas), organizado por el Festival Internacional de Danza Emergente. También formó parte del ciclo Argentina Florece Danza, a través de la experiencia curadurías
conversadas, llevado adelante por la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación.
A nivel provincial, el CRUDO tejió experiencia de co-gestión con el Ministerio de Turismo y Cultura junto para las
ediciones 2022 y 2023. Ademas, de octubre a diciembre de 2023, se realizó la edición especial Crudo Programa, un
ciclo de obras en diálogo donde artistas locales y nacionales pusieron “en dialogo” obras, practicas escenicas y
entrenamientos en danza, en la Sala TeS de Rivadavia. En ese mismo año, CRUDO fue seleccionado por Mecenazgo
Cultural para su proxima edición.
Este año, con el patrocinio de Fundación Banco San Juan, llega una nueva edición que busca crear vínculos transcordilleranos con la grupalidad SUDAKAS SUDADAS, del vecino país de Chile.
ACERCA DE SUDAKAS SUDADAS
SUDAKAS SUDADAS
Es una práctica de amor, resistencia y movimiento donde se investigan, hacen y comparten la DANZAS, incorporando una mirada territorial y comprensiva de las corporalidades y las prácticas desde el Sur global.
Compuesto por Andrea Amaro Uribe, Camila Soto Gutiérrez y Dian C. Guevara, desde 2019 trabajan en espacios de
formación, investigación y creación para las danzas, abordando el amplio espectro de espacios y lenguajes desde la
academia a las danzas sociales urbanas, desarrollando lenguajes del sur de América del Sur.
Dian C. Guevara
Artista escénica independiente. Trabaja como creador, intérprete y coreógrafa de diversos proyectos que contemplan
procesos de exploración e investigación de carácter colaborativos, colectivos e interdisciplinares, para la creación y la
formación situada en el contexto y territorio. Vincula y transita entre las danzas contemporáneas, las danzas sociales principalmente twerk y el funk brasileño-y el teatro.
Camila Soto Gutiérrez
Bailarina independiente, docente de danza, Dj de músicas bailables sudakas. Aborda sus quehaceres desde el deseo
como impulsor y el placer como potencia transformadora.
Actualmente trabaja como intérprete-creadora en CUERPO ANTERIOR (Rosa María) de Chery Matus, co-investigadora en el Archivo de las fiestas y las danzas en Chile, facilitadora de talleres de estimulación sonora-somática para personas con TEA y necesidades especiales, como docente de la escuela de Artes Escénicas de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y como Dj de batallas de twerk, prácticas de danza y eventos de diversa índole. También se encuentra cursando su último año de Magister en Arte Popular Latinoamericano.