Cartelera

Concierto Carmina Burana para conmemorar 51 años de la UNSJ

Compartir en tus redes

En el marco del 51° aniversario de la Universidad Nacional de San Juan, el Coro Universitario de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ invita a la comunidad sanjuanina, al concierto Carmina Burana, reconocida obra del compositor Carl Orff para doble piano, percusión, solistas y coro.

Con una prestigiosa obra, que pertenece al repertorio mundial de los grandes teatros del mundo, la Universidad Nacional de San Juan celebra sus 51 años, el Viernes, 11 de Octubre, a las 21:30 hs. en el Auditorio Ing. Juan Victoria.

Interpretes

  • Piano Luz Ramírez y María Daniela Montaño
  • Conjunto de Percusión UNSJ integrado por Pablo Blanco, Germán Montenegro, Marcelo Guirado, Oscar Sosa y Leandro Glauche
  • Solistas en voz, Mariana Rodríguez Rial, Soprano, Marcelo Zelada Moretti, Tenor y Fernando Lazari, Baritono, de la provincia de Mendoza
  • Coro Universitario FFHA-UNSJ
  • Bajo la dirección del Maestro. Jorge Romero

Esta propuesta surgió del Centro de Creación Artística Coral y fue aceptado por la Universidad Nacional de San Juan como forma de celebrar su aniversario.

Al respecto el director Jorge Romero dio algunos detalles de lo que será este gran concierto del próximo viernes. “Se interpretará Carmina Burana en su versión reducida con un ensamble de profesores de la UNSJ nacional en su mayoría integrantes de la Orquesta Sinfónica, donde el Conjunto de Percusión de la Orquesta serán la vedette de la obra. Esto se debe a que Orff, el creador de la obra, era un pedagogo que se basaba mucho en la parte rítmica y prosódica de la música y de los textos”.

“Por otro lado -continuó diciendo el director- las dos pianistas reducen en ambos pianos a toda una orquesta, ya que esta obra fue concebida para una orquesta. Mientras que los solistas poseen un registro exigidísimo en sus solos”.

“Desde el lado temático, la obra es una recopilación de 24 poemas goliardos de 200 y picos encontrados  en una abadía de Baviera, realizada por Carl Orff ayudado por Hoffman. Estos poemas que datan de la edad media, una edad que se creía oscura, viene a demostrar en contraposición, que no era tan oscura, porque le cantan al amor, hacen sátiras sobre la religión, sobre las clases sociales, y sobre estudiantes universitarios errantes que surgían en esa época”, amplió el director.

En otro sentido el Maestro Romero agradeció al Mozarteum y al Gobierno de San Juan por apoyar la puesta en escena de esta obra, que no se interpretaba en 15 años en el Auditorio Juan Victoria, tan importante, de gran prestigio y alto nivel para la cultura de la provincia.

Si bien la obra posee entrada libre y gratuita, las personas interesadas en asistir pueden retirar 2 invitaciones por persona, el Miércoles, 09 y Jueves, 10 de Octubre, de 10.30 a 18 hs.; en la boletería del Auditorio.