Comienza en San Juan el Plan Jurisdiccional de Alfabetización
Es importante destacar que el Plan Jurisdiccional de Alfabetización apunta mejorar las habilidades de lectura y escritura en el sistema educativo, desde los primeros años, con un fuerte compromiso comunitario que propone el Gobierno de San Juan y su Ministerio de Educación.
Además, es una herramienta que tiene como objetivo dar respuesta a los datos que lanzó la última prueba APRENDER. Los resultados de esta evaluación muestran que, en nivel primario, el 40.5% de los estudiantes están en nivel básico o por debajo en lengua y el 57.1% en matemáticas. En nivel secundario, el 46.5% están en nivel básico o por debajo en lengua y el 88.6% en matemáticas.
La implementación del plan para que estos datos puedan revertirse, incluye el compromiso comunitario, la alfabetización desde los primeros años, la formación docente, el acceso a recursos educativos de calidad y la evaluación continua, con el objetivo de tener un impacto significativo en el desarrollo social, económico y político de la provincia.
Por ello, el Gobernador de San Juan, Dr. Marcelo Orrego, la ministra de Educación, Lic. Silvia Fuentes; Especialista en Alfabetización Inicial, Dra. Beatriz Diuk y la subsecretaria de Planeamiento Educativo, Lic. Liliana Nollén, el 10 de Junio de 2024, con formaron la Mesa académica para describir la gran preocupación de brindar a los alumnos mejoarr su lectura y su escritura en la Producción de Textos, en Casa de Gobierno.
Fue un momento muy importante con la presencia de los directores del Ministerio de Educación, supervisores, directivos de establecimientos educativos de San Juan que fueron los convocados para aportar experiencias.

Es así que el Gobernador de San Juan, Dr. Marcelo Orrego destacó que «el programa es esencial para evaluar nuestro punto de partida y dirección futura, basado en diagnósticos recientes que revelan la necesidad de mejorar nuestro método de estudio».
«La educación es una política de Estado en nuestra tierra, la tierra de Sarmiento. Todos los problemas tienen una raíz educativa, y enfrentaremos estos desafíos para que la educación cumpla su rol fundamental. Necesitamos el apoyo de los docentes, quienes son cruciales para transformar la realidad”.
«Trabajaremos en la comprensión de textos desde el nivel inicial hasta la secundaria, abarcando 150 escuelas en los primeros años y todas las escuelas de San Juan para 2026. Este es el camino, y trabajaremos en conjunto invirtiendo recursos económicos, materiales y humanos” puntualizó el Dr. Marcelo Orrego.
Posteriormente, la ministra de Educación del Gobierno de San Juan, Lic. Silvia Fuentes describió que “Latinoamérica enfrenta una grave crisis educativa, especialmente en alfabetización, lectura y escritura. Estudios nacionales e internacionales indican que esta crisis amenaza la trayectoria escolar de millones de niños en la región. Reconocer esta problemática y fomentar el diálogo abierto son cruciales para su transformación”.
Finalmente, la Especialista en Alfabetización Inicial, Dra. Beatriz Diuk sintetizó que «debemos aprovechar las herramientas y capacidades disponibles para convertir el proceso de alfabetización en una experiencia gratificante y alegre. Espero con ansias el día en que los libros se conviertan en parte integral de nuestras escuelas, celebrando el placer de enseñar y aprender”.

