“¿Chile traicionó realmente a la Argentina?”
Un juez siempre debe ver las dos partes de los intervinientes, o sea, escuchar las dos campanas de los conflictos limítrofes.
Por el Lic. Prof. Fernando A. Ocampo Bravo
La cordillera de los Andes forma una gran frontera entre Chile y Argentina, con una extensión de 5.308 km. la tercera frontera más grande del mundo, al sur disminuye la misma y fue muy difícil delimitar la antigua colonia española, los españoles nunca colonizaron la Patagonia, pero decían que eran suyas, debiendo actualizar a los mapas actuales como podían los diferentes peritos y profesionales de ambos países limítrofes. Se cumplió 40 años del tratado de paz y amistad entre ambas naciones.
El enemigo de mi enemigo es mi amigo, esta frase puede decidir lo que paso en las relaciones de ambos países hermanos, es verdadero el hecho que Chile para sobrevivir apoyo a determinado país en contra de la Argentina. No solamente brindo apoyo logístico y físico sino también que parte del ejército Argentino tuvo que dividirse por esto en algunos conflictos, teniendo como base de retorno el mismo Chile.
Pero, ¿Por qué los Chilenos están ayudando a países no sudamericanos?, hagamos historia, En la guerra del pacifico 1879, que tuvo Chile en contra del Perú y Bolivia, quisieron que entrara también Argentina, Chile estaba en jergas militares en HV3 (Hipótesis vecinal 3) o sea, tres países podrían estar en contra a la misma vez en conflicto con Chile. La argentina no acepto entrar a la alianza, se concentró en su expansión a la Patagonia, justamente en disputa con Chile al sur, Chile entendió que estaban peleando en el norte con la confederación Perú-Boliviana y en el sur le estaban cercenado sus territorios. Se habló de una alianza de Brasil-Chile la que nunca se efectivizó. En 1882, la Argentina quiso hacer una conferencia americana, para establecer normas, para que no pudieran anexar más territorios en América Latina, los países que la confluyen, con un objetivo que Chile no se pudiera expandir, cosa que en muchos países latinoamericanos no prospero dicha moción. Después de la conferencia
Argentina se benefició con un territorio extenso en la puna de atacama, que Chile consideraba como suya. Otra acción de Argentina contra Chile fue el caso, del barco Baltimore, también los gobiernos británico y estadounidense, tenían sumo interés en las salitreras del norte de Chile, en esa oportunidad el canciller Argentino rever el tratado de 1881 de límites entre Chile y la Argentina, de ello, salió un tratado de límites anexo entre ambos países en 1883, hubo injerencia de estados unidos en Chile, zona estratégica del norte, esto está comprobado en el libro de historia general de las relaciones exteriores de la República Argentina.
El 06 de noviembre de 1965, en campos de hielo Sur en la frontera hubo una desavenencia entre gendarmes argentinos y carabineros chilenos, muriendo en el acto el teniente Merino de Chile. También en 1975 Perú inicio gestiones diplomáticas y de fuerza en contra del norte grande de Chile de reconquistar territorio peruano invadido por Chile en la guerra del pacifico y ahora controlado por Chile, el de recuperarlo si o si, las aguas se calmaron diplomáticamente.
El 21 de septiembre 1976 alrededor de la nueve de la mañana, se asesinó al canciller chileno Orlando Letelier, en territorio estadounidense en Washington DC., esto puso en jaque al gobierno chileno y empezó la enmienda Kennedy la cual no proporcionaba nada de armas, mantenimiento y logística a Chile, dejaba muy en desmedro a sus FF.AA., debería reanudar amistades con más países en el exterior. Sabiendo de la HV3, que estaba latente siempre en Chile. Se sentía un país acorralado.
Después se inició el conflicto del Beagle, plan soberanía de Argentina para 1978, en 1977 un arbitraje británico acordado por las dos partes aceptaron el tratado de límites, después de esto la junta militar Argentina trato al aludo insanablemente nulo, años que vivimos en peligro en Sudamérica sur. En 1978 la Argentina gana el campeonato mundial de futbol y había un exitismo en el país.
En 1978, se firmó un acta de acuerdo por ambos presidentes de Chile y la Argentina, tanto en Mendoza como en Puerto Montt de ambos países, no iniciaron agresiones hostiles entre los países. Lo importante es que nunca se escaló a un conflicto mayor, cifraban que si hubiera ocurrido habría más de doscientos mil muertos, a fin del año 1978, entre ambos bandos. Este conflicto fue clave puesto que el parecer Chileno diera el apoyo a los británicos en contra de la guerra de Malvinas, a parte de una HV3 inminente.
Puedo decir con certeza que no fue Chile el que traicionó a la Argentina, sino los militares de las juntas de esa época que gobernaban ambos países. Los pueblos son y serán siempre hermanos y vecinos eternos.
Si no fuera por la intervención de las cancillerías y el vaticano con el papa Juan Pablo II por el problema del Beagle, estuvimos a unas hora del conflicto entre países hermanos y a veinte minutos que se iniciara la guerra en el aire. Dios no quiso, ni querrá algo así entre Chile y la Argentina, en el paso del Cristo Redentor se esgrime: “Se desplomaran primero estas montañas (cordillera de los andes), antes que argentinos y chilenos rompan la paz jurada a los pies del Cristo Redentor”.

