CECI SJ es un polo tecnológico que está en San Juan
El Martes, 20 de Febrero, se dejó oficialmente inaugurado el Centro de Economía del Conocimiento e Innovación de San Juan – CECI SJ – en Av. Ignacio de la Roza esquina Catamarca para promover acciones que potencien la productividad, empleo de calidad y exportaciones.
Al llegar al evento, el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, CPN Gustavo Fernández dijo que “hoy estamos inaugurando lo que pretende ser la semilla de lo que será el polo tecnológico que tendrá San Juan”.
«Lo que pretendemos hacer de este Centro de Economía del Conocimiento y la Innovación es que el mundo productivo aquí representado por las cámaras empresarias, que el mundo académico representado por las universidades y que el gobierno representado por las autoridades aquí presentes puedan compartir en este espacio sus objetivos, sus experiencias y también contribuir al desarrollo de esta provincia”.
«A partir de ahora se viene el Concurso para financiar con ANR, 20 proyectos, que incluyan minería, eficiencia energética y eficiencia en el recurso hídrico».
“Es un Concurso que va a tener un aporte no reintegrable por parte del Gobierno de San Juan, de hasta 5 millones de pesos, con una contraparte de privados, pero vamos a invitar a los empresarios y a los tecnólogos para que participen del concurso y de alguna manera empezar a materializar este tipo de iniciativas de las que hay muchas en San Juan” – enfatizó el Ministro.
Luego, el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, Dr. Germán Von Euw, subrayó que “una de las premisas fundamentales que el gobernador Dr. Marcelo Orrego estableció para esta gestión fue vincular las capacidades científicas y tecnológicas de la provincia creando las condiciones para incorporar la ciencia, la tecnología y el desarrollo de innovaciones en los distintos sectores productivos y económicos».
«Hoy estamos dando el primer paso al inaugurar el espacio donde nuestro máximo anhelo es que sea un ámbito colaborativo con iniciativas público-privadas que posibiliten el intercambio y promoción de ideas innovadoras, donde confluyan la oferta y la demanda de conocimientos, de tecnología, de innovación y de capacitaciones”.
«La economía del conocimiento además es un vector de desarrollo, no solo que es una actividad transversal, sino que es un vector en sí misma. Su impacto en términos económicos es muy importante. En el año 2023 la exportación de servicios basados en el conocimiento superó los 8 mil millones de dólares. Este no es un dato menor, porque si bien se habla de la economía y el conocimiento como una actividad del futuro, lo cual es cierto, la realidad indica que es una actividad del presente que nos proponemos potenciar desde este nuevo espacio”.
Características de CECI SJ
La economía del conocimiento es un eje estratégico de las propuestas del gobernador Dr. Marcelo Orrego. CECI SJ busca promover la capacitación e incorporación al conjunto del entramado productivo de personas con capacidades y habilidades acordes a los requerimientos de este paradigma.
Asimismo, fomenta el proceso de identificación, aplicación y transferencia de conocimiento hacia sectores productivos y áreas estratégicas con potencial exportador que fortalezcan las posibilidades de competitividad de las empresas. Diseñar políticas para fomentar la digitalización y actualización en tecnologías 4.0 del entramado productivo de San Juan.
Bajo la órbita del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación del Gobierno de San Juan, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, CECI SJ es un espacio de incubación del Polo Tecnológico Empresarial de San Juan, reuniendo y articulando con los distintos actores que lo conforman, con el fin de sinergia, esfuerzos y aunar expectativas durante las fases que hagan de este objetivo una realidad: Concepto, Idea, Anteproyecto, Proyecto, Ejecución y Consolidación.
Otros de los pilares del CECI SJ es contribuir a la consolidación de un Sistema Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación integrado en la estructura nacional, que posibilite la transferencia de los resultados a los diversos ámbitos de la sociedad.

