PosgradosVideos

Buscan capacitar y regularizar a los dueños en el uso de Drones en el CEFOCCA de la FI de la UNSJ

Compartir en tus redes

El Centro de Fotogrametría, Cartografía y Catastro – CEFOCCA – de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan está trabajando sobre un tema que preocupa por la gran cantidad de gente que adquiere un dron.

Muchos lo usan por placer y curiosidad, otros para trabajar, otros con fines de adquirir conocimiento de otras situaciones y ámbitos.

Esta situación trae preocupaciones a los investigadores del CEFOCCA de la FI de la UNSJ, quienes trabajan para brindar capacitaciones para el uso correcto del dron y lograr que estos poseedores obtengan el carnet que lo habilite para su uso correcto.

En este contexto, Voces Paralelas desarrolló una entrevista periodística al Subdirector del CEFOCCA de la FI de la UNSJ, Esp. Ing. Agrim. Roberto Mancinelli, quien describió los que significa ser propietario de un dron y su manipulación correcta que se torna interesante para la comunidad.

 

Además, se refirió a los avances de las capacitaciones y la búsqueda que estos propietarios obtengan regularizada su  situación de poseer un vehículo aéreo no tripulado .

 

Aportes de Voces Paralelas

 

El dron es un vehículo aéreo no tripulado – UAV -, es una aeronave que opera sin piloto a bordo. Los drones pueden ser controlados remotamente por un operador o volar de forma autónoma utilizando software y sensores. Pueden tener diversas formas y tamaños, pero generalmente comparten componentes como baterías, microcontroladores, motores y sensores.

Control

Los drones pueden ser controlados por un operador humano desde tierra mediante un sistema de radio o de forma autónoma, utilizando software preprogramado y sensores para navegar y realizar tareas.

Componentes

Un dron típico incluye una batería para la fuente de energía, un microcontrolador para procesar la información y controlar los motores, motores que generan la fuerza de sustentación y propulsión, y sensores para la navegación y el seguimiento del entorno.

Aplicaciones

Los drones se utilizan en una variedad de campos, incluyendo la fotografía aérea, la vigilancia, la agricultura, la inspección de infraestructuras, la entrega de paquetes y la búsqueda y rescate.

Beneficios

Los drones ofrecen ventajas como la capacidad de acceder a áreas peligrosas o inaccesibles para los humanos, la reducción de costos y tiempos en diversas tareas, y la posibilidad de recopilar datos de forma eficiente.

Tipos

Existen diversos tipos de drones, desde pequeños cuadricópteros para uso recreativo hasta drones más grandes y complejos utilizados en aplicaciones comerciales y militares.

Legislación

El uso de drones está sujeto a regulaciones y leyes específicas que varían según el país y la región, por lo que es importante conocer y cumplir con las normativas locales.