Beneficios del Programa Adulto Mayor de la OSP de San Juan
El Programa Adulto Mayor – PAM – de la Obra Social Provincia del Ministerio de Salud del Gobierno de San Juan invita a los afiliados comprometidos con su bienestar a sumarse a sus actividades.
En la sede de Capital, un total de 350 personas forman parte del programa, organizados en seis grupos que realizan actividad física guiados por una profesora de educación física y una kinesióloga.
Además, los Jueves se desarrollan los talleres opcionales de psicología y nutrición, en los que están inscriptos alrededor de 100 participantes.
Por su parte, en la sede de Pocito, 60 afiliados asisten a las actividades del programa los Martes y Jueves, sumándose a esta propuesta integral de promoción de la salud y el bienestar.
Actividades del Programa Adulto Mayor
El Programa está diseñado para mejorar la calidad de vida de sus participantes a través de actividades adaptadas a sus necesidades, promoviendo el bienestar físico, mental y emocional. Entre las principales actividades se encuentran:
- Actividades Kinesiológicas: Mejora de la movilidad y fortalecimiento muscular para un cuerpo activo y saludable.
- Actividades Recreativas: Espacios de disfrute y socialización que fortalecen el estado emocional.
- Actividades Físicas: Ejercicios adaptados que ayudan a prevenir enfermedades como diabetes tipo II, problemas cardiovasculares y osteoporosis, además de contribuir al tratamiento de la artritis, ansiedad y depresión.
- Taller de Memoria: Estimulación cognitiva para fortalecer la memoria y mantener la agilidad mental.
¿Por qué adherirse al PAM?
Ser parte del PAM significa acceder a una oportunidad única para sentirse mejor, vivir más tiempo y desacelerar el proceso de envejecimiento. Las actividades están a cargo de un equipo profesional de Educación Física, Gerontología, Recreación y Kinesiología, garantizando prácticas seguras y beneficiosas para los afiliados, sin importar su edad.

