Posgrados

Aprobó el sistema que facilita la movilidad académica de Posgrado el CS de la UNSJ

Compartir en tus redes

En la sesión del Jueves, 1 de Agosto de 2024, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan aprobó la modificación de la Ordenanza N° 01/22-CS, de Reglamento Académico para las Actividades de Posgrado de la UNSJ.

Con ello, la Universidad formaliza su ingreso en los nuevos estándares de acreditación para las carreras de posgrado y aplicación en el Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios – SACAU.

https://www.cin.edu.ar/creacion-del-sistema-argentino-de-creditos-academicos-universitarios/

Por otra parte, el cuerpo también dio luz verde a la implementación de becas para la investigación y al listado de estudiantes ingresantes que se beneficiaron con Becas de Apoyo al Desempeño Académico.

La reglamentación de posgrado se tenía que adecuar a reglamentaciones ministeriales de Diciembre de 2023 que establecen nuevos estándares de acreditación y un nuevo sistema de créditos académicos para las carreras.

“Esto deberá también ser estudiado en las carreras de grado, nosotros en posgrado, modificamos la ordenanza y comenzamos el proceso de implementación”, subrayó la secretaria de Posgrado y Relaciones Internacionales de la UNSJ, Arq. Alicia Malmod, después, de ser aprobada la modificación.

El SACAU establece una unidad de medida, el CRE, que es crédito de referencia. “Ese crédito vale 25 horas. Nuestras carreras deben ser adecuadas a esa nueva unidad de medida, pero la importancia no es la cantidad sino el hecho de que ese crédito nos va a facilitar una mayor flexibilidad para movernos de una carrera a otra. Permite tomar cursos de una carrera de doctorado, de maestría o de especialización y volver a nuestra carrera y acreditarlos”.

«Hasta ahora, una persona podía elegir cursar en otra universidad y luego, al volver a la UNSJ, una comisión evaluaba y podía reconocérsele esos cursos. En Latinoamérica, Europa y Estados Unidos encontramos que se habla de cuántos créditos se reconocen para cada curso o para cada carrera. Acá, la idea, el objetivo, es empezar a tener una mayor flexibilidad en el espacio regional latinoamericano. Así, alguien puede llevar cierta cantidad de créditos realizados desde un doctorado en la UNSJ a la Universidad de México, donde se reconocerán esos créditos. Por eso es que hay pautas a cumplir, no para perjudicar a nadie sino para facilitar la movilidad tanto nacional como internacional y entre carreras” – destacó la Arq. Malmod.

Única Universidad en la República Argentina

Posteriormente, el secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, Dr. Eric Laciar destacó que «en la cofinanciación UNSJ INTA de 2024 de la UNSJ hay perfiles definidos para que estudiantes avanzados y avanzadas puedan participar. La Universidad Nacional de San Juan es la única casa de estudios con este tipo de acuerdos con INTA. Para ello hemos firmado un convenio específico con el INTA y la Fundación ArgenINTA. Así tenemos la alegría de ser la única universidad en el país con este tipo de becas”,

Luego, el investigador de INTA Juan Jesús Hernández subrayó que «hace dos años, en la primera convocatoria hubo seis estudiantes que se incorporaron a equipos de investigación del INTA en temáticas sobre la gestión de la crisis hídrica en San Juan, desde diferentes disciplinas. Adquirieron experiencia práctica, ayudando a resolver problemas en territorio, y ahora tenemos la alegría de tener una nueva convocatoria”.

En la sesión del CS se aprobaron las 70 becas de investigación y creación del CICITCA para estudiantes avanzados/as convocatoria 2024, y 15 becas de iniciación para personas ya egresadas.

Becas Cofinanciadas UNSJ CONICET

El Consejo Superior también aprobó unánimemente la Convocatoria 2024 de 10 Becas Doctorales Internas Cofinanciadas con CONICET en Temas Abiertos, que se encuentra abierta hasta el 16 de agosto de 2024. La inscripción se realiza a través de la plataforma SIGEVA CONICET.

Más información y enlaces sobre becas

Ambas convocatorias (Becas Internas de Investigación y Creación y Becas de Investigación para Estudiantes Avanzados/as cofinanciadas con INTA y Fundación ArgenINTA) estarán abiertas para personas interesadas desde el 12 de agosto de 2024 al 13 de septiembre de 2024, inclusive.

Becas para ingresantes

También se aprobó el listado de unos 300 estudiantes ingresantes que obtuvieron Becas de Desempeño Académico, lo cual se aprobó por unanimidad. Estas becas buscan promover el ingreso, la continuidad y la graduación de estudiantes en disciplinas centrales para el desarrollo económico y social. Además, Andrea Rojas, representante del Estamento estudiantil en el Consejo Superior, pidió el compromiso institucional de actualizar los montos de las becas.