Opiniones

A la Comunidad Sanjuanina. A las Sras. y Sres. Diputados de la Nación, representantes de San Juan

Compartir en tus redes

La Universidad pública de San Juan celebra hoy, 10 de octubre, sus 51 años de existencia.

Porque celebrar también es asumir el compromiso en defensa de la universidad pública para las generaciones venideras. Porque celebrar es advertir que San Juan no sería lo que conocemos sin el aporte de las Ingenierías; de las Ciencias Sociales; de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; de la Filosofía, las Humanidades y el Arte; sin la Arquitectura, el Urbanismo y el Diseño; ni las Ciencias de la Salud.

La expansión territorial que nos llevó hace una década a la creación de la Delegación de los Valles Sanjuaninos ha unido a través de la enseñanza, la extensión y la investigación a toda la provincia. Eso, hoy nos anima a nuevos desafíos de expansión desde la tecnología educativa.

Más de 150 años de historia y experiencia en educación secundaria, a través de nuestros tres Institutos Preuniversitarios, nos impulsan a defender la educación de calidad y gratuita. La Escuela de Música, semillero del arte y la cultura provincial, enorgullece a toda la comunidad.

Los institutos y gabinetes de investigaciones, de extensa trayectoria y reconocimiento nacional e internacional, junto a los programas de extensión y la Escuela de Oficios, imbrican lo académico con lo territorial y hacen de la universidad pública, un espacio de integración sociocientífica y comunitaria, enraizada en lo más profundo de la idiosincrasia provincial.

Votar a favor del financiamiento de la Universidad Nacional del San Juan, y de las demás universidades que integran el sistema, es votar a favor a del futuro porque cuando afirmamos que sin universidades no hay futuro, decimos mucho más que cinco palabras. Decimos que somos un sistema nacional de educación universitaria, de ciencia y tecnología y de creación y de extensión y vinculación territorial.

Decimos que sin una Ley de Financiamiento Universitario el sistema no tiene garantizados los fondos para gastos de funcionamiento, mantiene al 70% de sus docentes y nodocentes por debajo de la línea de pobreza, y deja sin garantías la continuidad del sistema de becas para estudiantes, lo que supone eliminar la posibilidad de ascenso social de estos miles de jóvenes.

Como lo expresó el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), reconocemos a los 160 diputados nacionales y, en especial, a la/os cinco diputada/os representantes de San Juan que decidieron votar a favor del financiamiento universitario y oponerse al veto presidencial en defensa de la educación pública, gratuita y de calidad y, especialmente, de compromiso con el futuro.

Porque sin universidad pública no hay presente ni futuro.

 

Mg. ing. Tadeo Berenguer

Rector de la Universidad Nacional de San Juan